lunes, 13 de octubre de 2025

“Estamos haciendo lo que nuestras ancestras no pudieron”: mujeres purépechas conquistan espacios en los autogobiernos

 “Estamos haciendo lo que nuestras ancestras no pudieron”: mujeres purépechas conquistan espacios en los autogobiernos



*Guadalupe Palacios Núñez advierte que persisten resistencias culturales y estructuras patriarcales que limitan la participación plena de las mujeres.


Redacción


Morelia, Michoacán, 13 de octubre de 2025.- “Estamos haciendo lo que nuestras ancestras no pudieron. Vamos lento, pero vamos caminando.” Con esa frase, citada por Guadalupe Palacios Núñez en su artículo “Mujeres purépechas: participación política desde el cuarto nivel de gobierno en Michoacán”, se resume el avance y la determinación de las mujeres indígenas que hoy asumen cargos en los autogobiernos de sus comunidades.


El texto, publicado en la Revista Mujer Es Morena, analiza el papel de las mujeres en los procesos de libre determinación y autonomía que han transformado el mapa político de Michoacán, donde 43 comunidades ejercen ya su derecho a la administración directa de recursos y a la elección de sus propias autoridades, reconocidas como el cuarto nivel de gobierno.


Aunque las reformas a la Ley Orgánica Municipal han impulsado la inclusión y la paridad, Palacios Núñez advierte que persisten resistencias culturales y estructuras patriarcales que limitan la participación plena de las mujeres. De acuerdo con su investigación, solo el 28 por ciento de las consejeras comunitarias logra ejercer de manera efectiva sus funciones.


El artículo recoge testimonios que revelan los obstáculos que enfrentan las lideresas en sus comunidades, pero también su fuerza y convicción para transformar las relaciones de poder. Casos como el de Comachuén, donde una mujer fue removida por ejercer con autonomía, muestran —según la autora— que el cambio es lento, pero irreversible.


“La participación política de las mujeres purépechas no es un favor ni una concesión, sino el resultado de su lucha por el reconocimiento y la igualdad dentro de los sistemas normativos propios”, sostiene Palacios Núñez.


El estudio concluye que la voz de las mujeres es hoy indispensable para el fortalecimiento de la autonomía y la vida comunitaria, marcando un precedente histórico en la construcción de gobiernos indígenas más democráticos y con perspectiva de género.


Fuente: Guadalupe Palacios Núñez, “Mujeres purépechas: participación política desde el cuarto nivel de gobierno en Michoacán”, Revista Mujer Es Morena, 2025.

Adbox