Fabiola Alanís: Educación intercultural, pilar del desarrollo comunitario
Morelia, Michoacán, a 31 de octubre de 2025.- Michoacán es el cuarto estado con mayor población indígena del país, con más de 200 mil hablantes de lengua originaria, según el INEGI, por ello, la diputada Fabiola Alanís afirma que la educación intercultural debe convertirse en el eje de una política pública integral para fortalecer la identidad, el desarrollo comunitario y la convivencia pacífica.
“La educación intercultural es una herramienta de paz, porque enseña a respetar, valorar y aprender de la diversidad. En ella está la clave para reconstruir el tejido social desde las comunidades”, afirmó la legisladora.
Fabiola Alanís reconoció los apoyos que los planteles interculturales han recibido con los gobiernos de la cuarta transformación para reducir sus carencias estructurales. No obstante, señaló que se han tenido grandes avances en los años recientes y confía en que la visión de la Presidenta Claudia Sheinbaum permitirá fortalecerlos a lo largo de este sexenio.
“Vamos a seguir trabajando para que estos planteles cuenten con todo el reconocimiento institucional, porque en esas escuelas se preservan saberes, lenguas y valores comunitarios que sostienen la identidad de Michoacán”, subrayó.
La diputada adelantó que propondrá al Congreso de Michoacán atender a fondo la educación intercultural, en coordinación con la Secretaría de Educación y las autoridades comunales.
“Donde florece la educación intercultural, florece la paz. Respetar la diversidad y garantizar el derecho a aprender en la propia lengua es el principio de un Michoacán más justo y más unido”, concluyó.
.jpeg)
 
 
 
 
.jpg) 

 
 
