domingo, 19 de octubre de 2025

Morelia, sede de 'Xantolo', celebración del Día de Muertos de la Huasteca Potosina

 Morelia, sede de 'Xantolo', celebración del Día de Muertos de la Huasteca Potosina 



* Cientos de morelianas, morelianos, turistas y visitantes disfrutaron de la música, danzas y comparsas tradicionales de SLP. 

* Esta actividad se suma a la cartelera con motivo del 1 y 2 de noviembre. 


Morelia, Michoacán; 19 de octubre de 2025.- Gracias a la colaboración entre la administración del presidente municipal de Morelia, Alfonso Martínez Alcázar, y los gobiernos de San Luis Potosí y Michoacán, la capital michoacana se convirtió este fin de semana en la sede que recibió calurosamente las tradiciones, música, danzas y comparsas de la celebración "Xantolo" con motivo del Día de Muertos de la Huasteca Potosina.


Fue por medio de la Secretaría de Cultura de Morelia (SeCultura) que el municipio apoyó esta actividad que se desarrolló en distintas sedes del Centro Histórico de la ciudad, principalmente la avenida Madero, la cual se convirtió en el escenario para mostrar a morelianas, morelianos, turistas y visitantes la celebración y tradición que se vive en el estado de la región centro - norte de México. 


El programa de actividades incluyó el conversatorio “El Día de Muertos: reflexión y diálogo de la festividad en la Huasteca Potosina y las manifestaciones en el estado de Michoacán”, un ritual de apertura en el que “se abre el portal y la interacción con las y los ancestros”.


Así como se sumó una caminata interactiva con personajes de "Xantolo", que recorrió algunas calles del Centro Histórico, para cerrar con la festividad que incluyó la participación de comparsas y diversas agrupaciones de danza y música tradicional.


La secretaria de Cultura, Fátima Chávez Alcaraz, recordó que como parte de la colaboración con San Luis Potosí, se montó  la exposición fotográfica "Xantolo, una tradición de la Huasteca Potosina", de Jorge Cervera Méndez, la cual permanecerá hasta el próximo 4 de noviembre en el Andador El Nigromante.


“La celebración que se vive en la Huasteca Potosina, del 31 de octubre al 2 de noviembre, se desarrolla en un ambiente de unión entre los vivos y los difuntos y, a través de las fotos y de esta muestra de danza y música, podemos ver a las y los personajes principales dentro de esta tradición”, explicó Chávez Alcaraz. 


Cabe mencionar que este domingo continuarán las actividades de "Xantolo" en el municipio de Pátzcuaro, donde a las 19:00 horas se realizará un nuevo ritual de apertura en la Plaza Vasco de Quiroga, y de 17:30 a 20:00 horas se llevará a cabo la Festividad "Xantolo".

Adbox