Plan de Persecución de Delitos debe garantizar justicia más humana e incluyente: Adriana Campos
Es un avance el abrir canales de diálogo entre instituciones y sociedad civil, ya que sólo a través de los mismos se pueden identificar las verdaderas problemáticas que enfrenta la ciudadanía en materia de justicia, consideró la diputada Adriana Campos Huirache al asistir al Foro Ciudadano “Transforma tu Fiscalía”, convocado por el fiscal Carlos Torres Piña.
“Las y los michoacanos merecen una Fiscalía cercana, eficiente y con rostro humano, que garantice el acceso a la justicia con pleno respeto a los derechos humanos”, afirmó al reconocer la importancia de este evento que tiene como objetivo construir un Plan de Persecución de Delitos 2025–2034 que responda a las verdaderas necesidades de la ciudadanía, se llevó a cabo en la región Morelia.
Este ejercicio representa un paso fundamental para recuperar la confianza en las instituciones y garantizar que las víctimas sean el eje central en los procesos de investigación y atención, consideró, la diputada.
Adriana Campos Huirache, coordinadora del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en la LXXVI Legislatura Local, reconoció la relevancia de abrir espacios participativos que permitan escuchar las voces ciudadanas y atender de fondo los problemas que más afectan a las y los michoacanos.
La legisladora subrayó que solo a través del trabajo coordinado entre los poderes públicos y la sociedad se podrá avanzar hacia una Fiscalía más humana, transparente y con resultados tangibles. “Es momento de construir soluciones colectivas, fortalecer la legalidad y devolver a la ciudadanía la confianza en sus instituciones”, puntualizó.
Destacó también que desde el Congreso del Estado se respaldarán todas las acciones encaminadas a mejorar la atención a víctimas, combatir la impunidad y consolidar una justicia con perspectiva de género, respeto a los derechos humanos y sin revictimización.
Finalmente, reiteró su compromiso de continuar impulsando políticas públicas y reformas legislativas que garanticen un sistema de justicia más sólido, eficiente y sensible a las realidades sociales de Michoacán. “Nuestra prioridad es que la justicia sea una realidad palpable en la vida de todas y todos los michoacanos”, concluyó.