Presenta Gabriela Molina la ruta para la asignación transparente de plazas docentes
• Del 2021 al 2025 se han asignado más de 4 mil 800 claves
Morelia, Michoacán, 20 de octubre de 2025.- La secretaria de Educación, Gabriela Molina, presentó la ruta y los principios que rigen la asignación de plazas docentes, en rueda de prensa encabezada por el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla. Destacó el compromiso de su administración con la justicia laboral y la transparencia y las casi 5 mil plazas entregadas a maestras y maestros, siempre bajo procesos de legalidad.
Bajo la supervisión de la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros (Usicamm) y la ley vigente, el proceso actual es público, transparente y ordenado. Como resultado de estas acciones, entre 2021 y 2025 se asignaron plazas a 4 mil 842 docentes de nuevo ingreso y se realizaron más de 29 mil acciones de certeza y justicia laboral.
Gabriela Molina detalló que el marco legal que rige la asignación de plazas proviene de la reforma constitucional del 15 de mayo de 2019, cuando el entonces presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, abrogó la mal llamada "reforma educativa". Posteriormente, el 30 de septiembre de 2019 se publicaron la Ley General de Educación y la Ley de la Usicamm, dando origen a este sistema. En Michoacán, las asignaciones se comienzan a realizar conforme a esta nueva legislación.
El proceso para obtener una plaza comienza con el reporte de vacantes por parte de las escuelas a lo largo del año. Posteriormente, se lleva a cabo el registro en el Sistema Abierto y Transparente de Asignación de Plazas (SATAP), la emisión de lineamientos por parte de la Usicamm y la publicación de la convocatoria por la Secretaría de Educación del Estado (SEE). Los aspirantes se registran y pasan por una evaluación multifactorial. Los resultados y el listado ordenado se publican, culminando con los eventos públicos de asignación y nombramiento .
La titular de Educación resaltó que para que una plaza pueda otorgarse son indispensables dos requisitos o "llaves": la vacante laboral, que se refiere al espacio físico donde un salón se queda sin maestro, y la vacante presupuestal, que garantiza el dinero para pagar el sueldo del maestro.
Informó que en lo que va de octubre se han asignado 442 plazas a docentes. Estos trámites se alistan desde septiembre para la asignación de plazas por prejubilaciones. Finalmente, mencionó que se preparan mecanismos ordenados y legales para la asignación definitiva de plazas conforme a la Ley General del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros (LGSCMM), garantizando el derecho de los maestros y la justicia laboral.