miércoles, 29 de octubre de 2025

Se crea el Comité Académico de Evaluación del Poder Judicial de Michoacán

Se crea el Comité Académico de Evaluación del Poder Judicial de Michoacán



Morelia, Michoacán, 29 de octubre de 2025. Para generar confianza ciudadana en los

procesos de selección y promoción del personal judicial, el Poder Judicial de Michoacán

instauró el Comité Académico de Evaluación, instancia técnica y académica que

garantiza la transparencia, objetividad e imparcialidad tanto en los procesos de

evaluación de conocimientos y desempeño profesional, como de promoción del

personal jurisdiccional y administrativo.

En cumplimiento al artículo 32 del Reglamento de la Comisión de Carrera Judicial del

Órgano de Administración Judicial, este Comité tendrá como atribución principal

supervisar la realización de los exámenes teóricos y prácticos en los concursos de

oposición que se convoquen, así como asignar las calificaciones correspondientes en

cada etapa de dichos procesos.

Con naturaleza técnica y carácter académico, será responsable de evaluar

conocimientos, méritos y desempeño académico, asegurando que los resultados se

basen en criterios de competencia profesional y excelencia judicial. Está integrado por

la magistrada Mayra Xiomara Trevizo Guízar (quien preside la Comisión de Carrera

Judicial y es Coordinadora del Comité Académico de Evaluación), así como por Gustavo

Adolfo Mendoza García y Omar Alexandro Negrón Villafán, ambos también integrantes

de la referida Comisión; la Secretaría Técnica estará a cargo de Hill Arturo del Río

Ramírez, director de la Escuela Estatal de Formación Judicial, quien brindará apoyo

académico y administrativo, además de dar fe de las determinaciones y acuerdos del

Comité.

Entre las principales funciones destacan: Supervisar los procesos académicos y

evaluaciones aplicadas en concursos de oposición y promoción interna; Emitir

dictámenes académicos sobre resultados teóricos y prácticos; Establecer criterios de

valoración para garantizar objetividad e imparcialidad; Validar reportes, actas y

calificaciones de la Escuela Estatal de Formación Judicial; Resolver aclaraciones

académicas dentro de su competencia; Formular recomendaciones para fortalecer la

formación y desarrollo profesional del personal judicial; Coordinar y supervisar, cuando

así se determine, las funciones de evaluación delegadas a los sínodos calificadores,

conformados por magistradas, magistrados, juezas, jueces o especialistas externos.

El Poder Judicial de Michoacán reafirma su compromiso con la excelencia académica, la

profesionalización del servicio judicial y la consolidación de una justicia transparente,

imparcial y al servicio de la sociedad.

Adbox