Seimujer impulsa prevención del abuso sexual y embarazo forzado en la niñez
• A través de la campaña “Es momento de soñar, no de ser mamá ni papá”
Morelia, Michoacán, 13 de octubre de 2025.- Para fortalecer la prevención del abuso sexual infantil y el embarazo forzado en niñas, la secretaria de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres Michoacanas, Alejandra Anguiano González, impulsa una política de prevención temprana a través de la campaña “Es momento de soñar, no de ser mamá ni papá”, que ya ha llegado a siete municipios del estado.
Esta estrategia se enfoca en enseñar a niñas, niños y adolescentes a identificar el abuso, reconocer los límites personales y saber a quién acudir si viven violencia, promoviendo así una cultura de autocuidado y protección desde edades tempranas.
“Hablar con las niñas y los niños sobre consentimiento, sobre su cuerpo y sus derechos, es una forma de protegerlos. No se trata solo de prevenir embarazos, sino de prevenir el abuso y la violencia que los originan”, señaló Anguiano González.
La campaña ha llegado a Charo, Paracho, Churumuco, Sahuayo, Jacona, Cuitzeo y Morelia, beneficiando directamente a más de 950 niñas, niños y adolescentes mediante talleres, charlas y dinámicas en escuelas y comunidades.
De 2023 a 2024, en Michoacán, donde viven más de 600 mil niñas, se logró una reducción del 21 por ciento en el número de embarazos de menores de 15 años, ubicándose en el lugar 14 a nivel nacional, según datos del INEGI. Este avance refuerza la prioridad en el trabajo de prevención del abuso y la violencia.
Con estas acciones, el Gobierno de Michoacán, a través de la Seimujer, reafirma su compromiso con una infancia libre de violencias, en la que cada niña y cada niño tenga derecho a soñar, aprender y decidir sobre su vida.