jueves, 30 de octubre de 2025

Seimujer y Poder Judicial acuerdan fortalecer Registro Nacional de Deudores Alimentarios

 Seimujer y Poder Judicial acuerdan fortalecer Registro Nacional de Deudores Alimentarios 



Se impulsan acciones conjuntas para garantizar justicia a mujeres y niñas


Morelia, Michoacán, 30 de octubre de 2025.- Para garantizar justicia y corresponsabilidad en el cumplimiento de pensiones alimenticias, Alejandra Anguiano González, secretaria de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres Michoacanas, acordó con el Poder Judicial del Estado fortalecer y ampliar la operación del Registro Nacional de Obligaciones Alimentarias (RNOA), con el fin de que más mujeres puedan acceder de forma ágil y efectiva a este mecanismo. 


Anguiano González, destacó que esta acción representa un paso decisivo para enfrentar una de las problemáticas más graves de desigualdad en el estado: el abandono económico hacia las mujeres y sus hijas e hijos. Actualmente, el 32 por ciento de los hogares michoacanos son sostenidos por mujeres, y 309 mil madres viven sin pareja, pero solo 2 mil 839 deudores alimentarios están registrados en el RNOA.


El acuerdo se formalizó durante una reunión con el magistrado presidente del Poder Judicial, Hugo Gama Coria, donde ambas instituciones coincidieron en la importancia de coordinar esfuerzos técnicos y jurídicos para ampliar la cobertura del registro, fortalecer su operación y asegurar que funcione como una herramienta real de acceso a la justicia.


Desde la Seimujer, se impulsa una estrategia integral con información y acompañamiento para la inscripción al RNOA, así como la promoción de reformas legales que exigen el certificado de no deudor alimentario como requisito para ocupar cargos públicos, contraer matrimonio o tramitar licencias, avanzando hacia un modelo de justicia y reparación con perspectiva de género.


Además se brindan servicios gratuitos de atención jurídica, psicológica y de trabajo social en 40 municipios a través de los Centros LIBRE, donde las mujeres reciben orientación y acompañamiento para exigir el cumplimiento de obligaciones alimentarias y acceder a sus derechos.


Con este trabajo coordinado, Michoacán avanza en la implementación de políticas públicas que combaten la impunidad alimentaria y garantizan que ninguna mujer ni niña viva con carencias derivadas del abandono o la irresponsabilidad paterna.

Adbox