Un año de gestión y amplio apoyo: Sheinbaum, entre logros sociales y retos de seguridad
Redacción
Morelia, Michoacán, 1 de octubre de 2025. — A un año de haber asumido la presidencia, Claudia Sheinbaum mantiene niveles de aprobación entre 70 % y 82 % según diversas encuestas nacionales, lo que la sitúa en una posición sólida frente al comienzo de su gobierno.
Especialistas señalan que varios elementos han contribuido de forma clave a este alto nivel de aceptación ciudadana:
• Programas sociales y apoyos directos: Las becas, las pensiones para adultos mayores, los apoyos económicos a familias vulnerables y otros programas similares son considerados el principal logro para una mayoría de la población.
• Percepción de mejora institucional y gobernanza: Transparencia, combate a los lujos del poder y medidas perceptibles de disciplina financiera han ayudado a reforzar la idea de que algo está cambiando.
• Comunicación efectiva de su gestión: Comunicados, eventos públicos, presencia mediática bien aprovechada; el gobierno ha logrado que los ciudadanos se enteren con frecuencia de las acciones que se están tomando.
No todo es estabilidad: los analistas advierten que los siguientes puntos pueden erosionar la aprobación si no se atienden con fuerza:
• Inseguridad persistente: A pesar de descensos en algunos delitos, la inseguridad sigue siendo percibida como el principal problema por la población.
• Economía familiar: Hay preocupación sobre inflación, el costo de la vida y escasez de productos, lo que hace que la mejora económica sea un tema sensible para muchos ciudadanos.
• Expectativa de resultados concretos: Si bien los programas sociales y anuncios generan buena imagen, existe demanda de soluciones visibles en infraestructura, empleo, salud, transporte, etc., para que la percepción de cambio sea más palpable.
En resumen, la aprobación que tiene Sheinbaum se sustenta en una combinación de apoyos sociales, percepción de honestidad institucional y presencia visible de acciones de gobierno. Pero el reto es lograr que esos respaldos se conviertan en mejoras tangibles para la vida diaria de la gente, de modo que su imagen favorable no sea solo percepción, sino realidad compartida.