Unión de Cooperativas de Michoacán, pieza clave en la obtención de la Indicación Geográfica de la guayaba
Por Alejandro Martínez Castañeda
Morelia, Michoacán, 11 de octubre de 2025. – La Unión de Cooperativas de Michoacán “Lázaro Cárdenas del Río” fue una de las principales impulsoras del proceso que culminó con la obtención de la Indicación Geográfica (IG) de la guayaba del riente michoacano, reconocimiento otorgado recientemente en un evento encabezado por el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla.
El distintivo otorgado por el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) reconoce la calidad, origen y características únicas de la guayaba cultivada en los municipios de Juárez, Jungapeo, Susupuato, Tuxpan, Tuzantla y Zitácuaro, donde operan entre cinco mil y seis mil productores que trabajan más de 13 mil 975 hectáreas dedicadas a este fruto.
Gracias a sus condiciones de clima, suelo y vegetación, la región produce guayabas con sabor, textura y calidad nutricional excepcionales, de las cuales 14 mil 832 toneladas ya cuentan con certificación para exportación, principalmente hacia Estados Unidos y Canadá.
El integrante del Consejo de Administración de la Unión, José Luis Ríos Ramírez, destacó que la organización desempeñó un papel decisivo en la gestión y acompañamiento técnico de las cooperativas y productores, así como en las gestiones ante la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) del gobierno estatal para concretar el trámite de registro ante el IMPI.
“Desde la Unión impulsamos la organización productiva y cooperativista para que los beneficios de este reconocimiento lleguen a las familias que cultivan la guayaba. Detrás de cada hectárea hay historia, identidad y esfuerzo comunitario”, señaló Ríos Ramírez.
La cooperativa “Productores de Guayaba de Pari-Juazita”, integrante de la Unión, fue una de las primeras en gestionar el apoyo institucional para el registro, en coordinación con el dirigente cooperativista del oriente, Gerardo Maldonado, con quien se ha promovido un modelo de producción cooperativa y de valor agregado.
Tras la obtención de la IG, se proyecta la instalación de mesas de trabajo junto con representantes del gobierno estatal y federal, cooperativas y productores independientes, para diseñar un plan integral de desarrollo de la cadena de valor de la guayaba.
Asimismo, se contempla la creación de un Consejo Regional Regulador de la Guayaba del Oriente, que fungirá como órgano rector para consolidar la competitividad, trazabilidad y aprovechamiento sostenible de esta fruta emblemática de Michoacán.
“Este logro pertenece a las comunidades productoras; es el fruto de la organización, del trabajo colectivo y de la convicción de que el cooperativismo puede transformar las economías locales”, concluyó Ríos Ramírez.