miércoles, 5 de noviembre de 2025

Araceli Saucedo impulsa reforma a la Ley General de Turismo para proteger a niñas, niños y adolescentes

 Araceli Saucedo impulsa reforma a la Ley General de Turismo para proteger a niñas, niños y adolescentes



Ciudad de México, a 5 de noviembre de 2025.- Con el objetivo de fortalecer la protección de niñas, niños y adolescentes en los espacios turísticos y establecimientos de hospedaje del país, la senadora por Michoacán Araceli Saucedo Reyes presentó ante el Pleno del Senado una iniciativa de reforma a la Ley General de Turismo.


La propuesta busca establecer una coordinación directa entre la Secretaría de Turismo, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, y el Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA), con el fin de garantizar el interés superior de la niñez y salvaguardar su integridad y vida durante actividades relacionadas con el turismo.


“La integridad y seguridad de las infancias es responsabilidad de todas y todos. Con esta propuesta buscamos que los prestadores de servicios de hospedaje estén obligados a coordinarse con las autoridades, para prevenir y evitar que se cometan delitos en contra de niñas, niños y adolescentes”, expresó la legisladora michoacana.


La iniciativa incorpora nuevos artículos a la Ley General de Turismo que establecen la obligación de colaborar con las autoridades de seguridad y con el SIPINNA, para la implementación de protocolos que garanticen entornos turísticos seguros, detecten situaciones de riesgo y promuevan acciones preventivas frente a delitos como el tráfico de personas, la explotación sexual, laboral o incluso el homicidio de menores de edad.


Araceli Saucedo recordó que México, como Estado parte de la Convención sobre los Derechos del Niño, tiene el compromiso de adoptar todas las medidas necesarias para proteger a la niñez contra cualquier forma de abuso, maltrato o explotación.


“Los datos nos alertan: en la Consulta Nacional Destinos Turísticos Seguros para Niñas, Niños y Adolescentes, el 40% de las y los participantes señalaron que los menores pueden ser obligados por adultos a realizar actividades sexuales. Este panorama nos exige actuar con decisión y responsabilidad”, enfatizó.


Finalmente, la senadora por Michoacán subrayó que esta reforma busca fortalecer la coordinación interinstitucional, generar protocolos de actuación en los destinos turísticos y construir entornos protectores para la niñez y adolescencia mexicana, garantizando su seguridad y bienestar.

Adbox