Conmemoran 45 Aniversario de la Bandera P’urhépecha: símbolo de resistencia e identidad
Redacción
Pátzcuaro, Michoacán, 17 de noviembre de 2025. – En el marco del 45 aniversario de la Bandera P'urhépecha, el Consejo Supremo Indígena de Michoacán (CSIM) hizo un llamado a las comunidades originarias y a la sociedad en general para honrar este símbolo de dignidad, unión, resistencia y esperanza, cuyo uso conmemorativo se remonta a 1980 en la comunidad de Santa Fe de la Laguna, municipio de Quiroga.
La bandera, que representa territorio, filosofía, historia y fuerza colectiva, fue izada por primera vez durante un acto de defensa de los bienes comunales frente a invasiones, lo que la convirtió en un emblema de la lucha indígena contemporánea.
De acuerdo con el Consejo, la bandera simboliza las cuatro regiones del pueblo p’urhépecha:
🟪 Ciénaga de Zacapu (Tsakápundurhu).
🟦 Lago de Pátzcuaro (Japóndarhu).
🟨 Cañada de los Once Pueblos (Eraxamanirhu).
🟩 Meseta (Juátarhu).
En su centro se encuentra Curicaueri, dios ancestral de la guerra y el fuego, en referencia a la cosmovisión purépecha y la continuidad histórica que ha sostenido la resistencia de más de 500 años contra distintos poderes coloniales y estatales.
“Juchári Uinápekua, nuestra fuerza, es la unión del pueblo p’urhépecha para la resistencia y la lucha”, destacó Pavel Ulianov Guzmán, vocero del CSIM, señalando que, frente a siglos de políticas de división y opresión, la bandera representa la persistencia de la memoria y la identidad comunitaria.
Como parte de la conmemoración, el Consejo llamó a izar la bandera p'urhépecha como un acto de orgullo, dignidad y reafirmación cultural.
Fuente: Consejo Supremo Indígena de Michoacán (CSIM) / Pavel Ulianov Guzmán.

