sábado, 8 de noviembre de 2025

Cooperativas michoacanas piden ser parte del Plan por la Paz y la Justicia

 Cooperativas michoacanas piden ser parte del Plan por la Paz y la Justicia



Redacción


Morelia, Michoacán, 08 de noviembre de 2025.-Con más de 8 mil integrantes organizados en cerca de 400 cooperativas y colectivos distribuidos en más de 50 municipios, la Unión de Cooperativas de Michoacán “Lázaro Cárdenas del Río” destacó la importancia de que el movimiento cooperativo y la economía solidaria sean parte del Plan Michoacán por la Paz y la Justicia, que el Gobierno de México construye de manera coordinada con el Gobierno del Estado de Michoacán.


El presidente de la Unión, J. Guadalupe Bermúdez, afirmó que la inclusión del sector cooperativo es esencial para alcanzar una paz duradera, pues las cooperativas representan no solo una alternativa económica, sino una forma de organización social basada en valores de solidaridad, confianza, trabajo colectivo y autonomía comunitaria.


“Las cooperativas son espacios donde la gente se une para resolver sus necesidades sin depender de intermediarios ni de intereses externos. Ahí se gesta el desarrollo desde abajo, se fortalecen los lazos comunitarios y se construyen oportunidades que dignifican la vida. Eso también es hacer justicia”, expresó Bermúdez.


El dirigente resaltó que la economía solidaria tiene una profunda raíz en la historia social de Michoacán, donde las comunidades han apostado por el trabajo compartido y la ayuda mutua como forma de resistencia y esperanza. En ese sentido, consideró que integrar a las cooperativas al Plan por la Paz y la Justicia permitirá sumar capacidades, conocimientos y experiencias locales en beneficio de las regiones que hoy más requieren estabilidad y cohesión.


“La paz no se decreta desde arriba: se construye en cada comunidad, en cada grupo que decide organizarse, producir y compartir. Las cooperativas son el rostro humano del desarrollo”, sostuvo.


La Unión de Cooperativas refrendó su disposición para colaborar con los gobiernos federal y estatal en el diseño de políticas públicas que fortalezcan el cooperativismo y la economía solidaria como ejes estratégicos del desarrollo incluyente y la reconciliación social que anhela Michoacán.

Adbox