MICHOACÁN
24/11/25
Crónica|
Entre casetas tomadas y rutas interrumpidas: así fue la jornada de protestas en
Michoacán
RED 113
MICHOACÁN/Redacción
Michoacán.-
24 de noviembre de 2025.-
La mañana de este lunes, Michoacán amaneció entre cierres carreteros, casetas
tomadas y una circulación intermitente que terminó por paralizar algunos de los
principales accesos del estado. Productores del campo -en su mayoría- se
movilizaron para manifestar su rechazo a la próxima reforma a la Ley Nacional
de Aguas y, para respaldar a transportistas que a nivel nacional exigieron
mayor seguridad en las carreteras.
Desde muy
temprano, los reportes llegaron en cascada. En Panindícuaro, la Autopista de
Occidente se cerró a la altura del kilómetro 307, justo en la caseta de cobro.
Una situación similar ocurrió en Ecuandureo, donde el bloqueo se concentró en
el kilómetro 360 de la misma autopista. En Zinapécuaro, la Autopista de Cuota
15D también fue tomada a la altura de la caseta en la ruta
Atlacomulco-Zapotlanejo.
Hacia el
Bajío michoacano, Villamar vio interrumpida la circulación frente al IMSS,
mientras que en Vista Hermosa se reportaron dos puntos obstruidos: el kilómetro
390 de la Autopista de Occidente y el tramo Vista Hermosa-Briseñas a la altura
del kilómetro 46.
La lista
siguió creciendo conforme avanzaba la mañana: en Venustiano Carranza, el
bloqueo se instaló en el crucero de Cuatro Esquinas de la carretera Sahuayo-La
Barca; en Sahuayo, los manifestantes se apostaron en el crucero de La Palma; en
Villa Madero, los cierres se colocaron en ambos sentidos de la carretera
Tiripetío-Eréndira, uno cerca de la placita y otro a la altura de un Oxxo; y en
Chavinda, la afectación se ubicó sobre la carretera Jacona-Jiquilpan. Para el
mediodía, todas las vías habían sido liberadas.
En
conferencia matutina, el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla explicó el contexto
de las protestas y señaló que el diálogo con los sectores inconformes se
mantiene abierto. “Se han atendido las peticiones, creo que también ya están
incluyendo su rechazo a la ley del agua, que está por discutirse en San Lázaro
y en el Senado de la República, y estamos siempre abiertos al diálogo”,
declaró.
El
mandatario subrayó que su administración ha trabajado con distintos grupos del
campo, desde pequeños productores hasta medianos. Recordó que Michoacán cuenta
con 82 mil pequeños productores de maíz que reciben precio de garantía de 7 mil
200 pesos por tonelada, además de fertilizante gratuito y apoyos del programa
Bienestar para el Campo: “Tienen hasta cinco hectáreas, son la gran mayoría”,
enfatizó.
También
mencionó acuerdos recientes con productores medianos para asegurar un pago por
tonelada, así como acciones dentro del Plan Michoacán por la Paz y la Justicia,
que incluye compras de lenteja y apoyos para productores de arroz en el Valle
del Marqués, Lombardía y zonas aledañas.
Al momento
de su intervención, Ramírez Bedolla reportó únicamente tres casetas tomadas
-Panindícuaro y Santa Casilda- aunque, en los hechos, los bloqueos se
multiplicaron en puntos rurales y carreteros durante la mañana. “Se está
atendiendo a todos, no nada más a los productores de maíz, sino también a
productores de otros granos como lenteja y arroz”, insistió.
Los
manifestantes reiteraron que sus acciones buscan frenar una reforma que,
consideran, afectará el acceso y la gestión del agua en el campo mexicano.
Y aunque
el movimiento nacional de transportistas influyó en el ambiente de protesta, en
Michoacán la causa principal provino del sector agrícola. Con el paso de las
horas, los cierres se retiraron y la circulación regresó a la normalidad,
dejando atrás una jornada que reveló, una vez más, las tensiones vivas entre
productores rurales, transportistas y autoridades federales.
.jpg)
