MICHOACÁN
25/11/25
Crónica|
Michoacán segundo día con bloqueos; productores y transportistas paralizan
rutas
RED 113
MICHOACÁN/Redacción
Michoacán.-
25 de noviembre de 2025.-
Los motores detenidos, las filas de tráileres inmóviles y los grupos de
productores acampados confirman lo inevitable, Michoacán supera a sus primeras
30 horas con al menos ocho bloqueos carreteros activos, cuatro de ellos en
autopistas de la red México-Guadalajara. La escena se repite desde Zinapécuaro
hasta Ecuandureo: lonas, maquinaria agrícola, camionetas atravesadas y rostros
cansados, pero decididos.
En la
caseta de cobro de Zinapécuaro, donde se mantiene uno de los cierres más
tensos, la jornada comenzó desde el día anterior impulsada por dos frentes
distintos, productores agrícolas -el grueso de los manifestantes- y
transportistas que, en un inicio, se sumaron con sus propias exigencias. Unos
piden un precio de garantía justo para el maíz; otros, seguridad elemental para
poder circular sin miedo.
Los
transportistas denuncian lo que llaman “extorsión institucionalizada”, señalan
que ciertos filtros de seguridad en autopistas y carreteras federales se han
convertido en puntos de cobro informal, donde bajo cualquier argumento se les
exige dinero. A esto se añaden asaltos violentos y agresiones que, afirman, se
han multiplicado, especialmente en el Arco Norte y en distintos tramos de
Michoacán. “Son las propias corporaciones las que te paran y te quitan. Y si no
es eso, son los asaltos”, resume uno de ellos, sin ocultar el cansancio.
No es un
reclamo aislado. Corredores como el que conecta Zinapécuaro con Cuitzeo, o la
ruta hacia el aeropuerto, han registrado incidentes que han afectado incluso a
trabajadores de plataformas de transporte durante el último año.
Sin
embargo, en Michoacán la movilización mayor la encabezan los productores del
campo. De acuerdo con reportes oficiales, se mantienen cierres viales en Vista
Hermosa, Panindícuaro, Ecuandureo y el propio Zinapécuaro, en la Autopista de
Occidente, y cuatro más en carreteras libres que conectan Briseñas, Vista
Hermosa y la región Ciénega, además de un bloqueo intermitente en Villa Madero,
donde por la tarde se liberó.
El reclamo
principal es contundente, un precio de garantía de 7 mil 200 por tonelada de
maíz, cifra que, aseguran, es indispensable para cubrir los insumos y mantener
viable la producción. A esto se suman otras peticiones, créditos blandos para
renovar maquinaria, fertilizantes suficientes y asequibles, apoyo real para las
distintas cadenas productivas del estado y una revisión a la Ley de Aguas
Nacionales, que consideran podría afectarles.
El
gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, pidió liberar las autopistas
y llamó a evitar afectaciones a terceros. Reconoció un acercamiento federal y
confirmó que ya se ofreció una mesa de diálogo en la Ciudad de México,
encabezada por la Secretaría de Gobernación.
“Hay apoyo
al campo, muy importante, sobre todo a los pequeños productores”, afirmó.
Señaló que más de 82 mil productores de maíz con cinco hectáreas o menos
reciben fertilizantes gratuitos, precio de garantía y otros beneficios. Recordó
que los productores medianos y grandes también tuvieron una negociación
reciente, donde se definió un precio base para su cosecha.
Al ser
cuestionado sobre la participación de alcaldes en la movilización, el
gobernador pidió “serenar los ánimos”: “Hay presidentes municipales atrás de
estas manifestaciones, pero no desvirtuemos. Las manifestaciones deben ser
libres y sin injerencias político-partidarias”, dijo sin dar nombres.
Aseguró
que el diálogo ya está en marcha, con la participación de la secretaria de
Gobernación, Rosa Icela Rodríguez; el secretario de Agricultura; y autoridades
de Conagua. Asimismo, descartó un escenario de desabasto como el registrado
semanas atrás: “Las carreteras federales libres están transitables”.
Mientras
tanto, en Zinapécuaro la fila de vehículos no deja de crecer. Los conductores
descienden de sus unidades, buscan sombra, se ofrecen café unos a otros.
Algunos productores, con sombrero en mano, se mantienen firmes. Otros miran
hacia el punto de control esperando noticias: la instrucción de permitir el
paso, un avance en la negociación, una señal.
Por la
tarde concluyó sin acuerdos una reunión en la Ciudad de México entre una
representación de los productores agrícolas y funcionarios federales, en la que
los primeros expusieron su pliego petitorio, pero al no ver satisfechas sus
demandas dieron por concluida la mesa de trabajo indicando que hasta que
vuelvan a ser convocados la mayoría de los cierres carreteros habrán de
mantenerse.
.jpg)
