jueves, 27 de noviembre de 2025

Denuncia Sheinbaum acaparamiento de agua y ganancias millonarias por su venta a municipios

 Denuncia Sheinbaum acaparamiento de agua y ganancias millonarias por su venta a municipios 



Redacción


Morelia, Michoacán, 27 de noviembre de 2025.-La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo denunció que en varias regiones del país existen productores agrícolas que, amparados en concesiones para riego, venden agua a municipios y obtienen ganancias anuales estimadas en 300 millones de pesos, práctica que calificó como insostenible y contraria al interés público. “No puede ser… No a los privilegios, sí a la ley y al estado de derecho”, subrayó durante su conferencia matutina.


La mandataria respondió así a las recientes movilizaciones contra la nueva Ley General de Aguas, impulsada por su gobierno, y acusó a grupos con intereses creados de promover desinformación para mantener el control privado sobre grandes volúmenes de agua. Recordó que durante el sexenio de Felipe Calderón se otorgaron numerosas concesiones que hoy son usadas para fines distintos a los autorizados.


El director de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Efraín Morales, añadió que los sectores que se oponen a la reforma “defienden sus intereses, porque durante años acapararon grandes cantidades de agua al amparo del poder político y económico”, incluso utilizándola para parques industriales, campos de golf y desarrollos inmobiliarios, sin vigilancia del Estado.


Sheinbaum precisó que la iniciativa no afecta la transmisión de concesiones dentro de núcleos agrarios, pero sí limita el uso discrecional y evita su venta a terceros. “Quieren hacer creer que un ejidatario no podrá heredar un pozo a sus hijos; es falso. Lo que ya no se permitirá es el acaparamiento para negocios privados”, afirmó.


La Presidenta cuestionó que concesiones gratuitas para riego —como lo establece la ley— se conviertan en una fuente de lucro a costa de los municipios, mientras algunos productores “andan en carrazos y camionetotas” gracias a la venta de agua pública.


Puntualizó que la reforma será discutida en los próximos días en la Cámara de Diputados y podría ajustarse en mesas técnicas. “El agua es un derecho humano y un recurso de la nación que debe administrarse con responsabilidad”, dijo.

Adbox