En el nuevo Poder Judicial de Michoacán, cero tolerancia a la violencia contra las mujeres: Hugo Gama
Morelia, Michoacán, 25 de noviembre de 2025. “Esta firma de convenio fortalece la
cooperación institucional para promover la prevención, atención y erradicación del
acoso y hostigamiento sexual en los espacios laborales. Desde el Nuevo Poder Judicial
de Michoacán estamos fortaleciendo la impartición de justicia con perspectiva de
género. Tenemos claro que debemos desaprender visiones misóginas y posturas que
no ayudan ni fortalecen la justicia que la ciudadanía merece”, afirmó el magistrado
presidente Hugo Gama Coria, durante la firma del convenio de colaboración entre los
tres Poderes del Estado y la presentación de la campaña institucional No le debo sexo
a nadie.
Lo anterior, en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la
Mujer, donde el titular del Poder Judicial reafirmó su compromiso con la construcción
de espacios laborales seguros, libres de violencia y donde se juzgue con perspectiva de
género; asimismo, subrayó que magistradas, magistrados, juezas y jueces están
implementando criterios establecidos por la Suprema Corte de Justicia de la Nación
para garantizar resoluciones con igualdad sustantiva.
“Estamos por cumplir tres meses como Nuevo Poder Judicial y ya se están resolviendo
asuntos importantes con esta visión. Contamos con una Escuela Estatal de Formación
Judicial que trabaja junto con la Unidad de Igualdad de Género y con el
acompañamiento de la Secretaría de Igualdad Sustantiva en nuevas capacitaciones
para las personas juzgadoras”, agregó.
Hugo Gama recordó que el Registro Nacional de Obligaciones Alimentarias se
encuentra activo en todos los juzgados, salas y oficinas, donde se han colocado
carteles informativos y se capacita al personal para su adecuado uso, con el fin de
garantizar el acceso al sistema y la verificación de deudores alimentarios. Señaló
además que la campaña incluye materiales de difusión en medios de comunicación y
redes sociales para llegar a más personas.
En materia de prevención interna, destacó que el Tribunal de Disciplina Judicial,
recientemente inició visitas diagnóstico a los juzgados de primera instancia en Morelia
para detectar posibles riesgos de acoso sexual o laboral, “además de revisar el
funcionamiento jurisdiccional también se escucha a las trabajadoras para identificar
riesgos y actuar de inmediato. El Poder Judicial reitera que habrá cero tolerancia a la
violencia contra las mujeres.”
Gama Coria concluyó señalando que el Poder Judicial continuará fortaleciendo sus
capacidades técnicas y humanas para brindar una justicia sensible, cercana y con
perspectiva de género, tanto para quienes laboran en la institución como para quienes
acuden en busca de justicia.
En el acto estuvieron presentes el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, las magistradas
del Tribunal de Disciplina Judicial y del Supremo Tribunal de Justicia del Estado, Laura
Elenena Alanís García, Gabriela Manzo Ortiz, María del Carmen Ramírez Chora, Sandra
Luz Hernández Guzmán, Josceline Infante Esquivel, Mayra Xiomara Trevizo Guízar,
www.poderjudicialmichoacan.go
b.mx 2
Paula Edith Espinosa Barrientos, Lucía Baltazar Rendón y Magdalena Monserrat Pérez
Marín.
Asimismo, Alejandra Anguiano González, secretaria de Igualdad Sustantiva y
Desarrollo de las Mujeres Michoacanas; Raúl Zepeda Villaseñor, secretario de
Gobierno; Giulianna Bugarini Torres, presidenta del Congreso local; Lizett Puebla
Solórzano, magistrada presidenta del Tribunal de Justicia Anticorrupción y
Administrativa de Michoacán; Alondra Villaseñor Fernández, presidenta de CANACO
Servytur; María Elena Calvillo Arteaga, vicepresidenta del Consejo Regulador de la
Calidad del Mezcal y representante de la Asociación de Mujeres Productoras de Mezcal;
Melba Deyanira Albavera Padilla, presidenta de la Comisión de Igualdad Sustantiva y
de Género del Congreso del Estado; así como Záyin Dálet Villavicencio Sánchez,
coordinadora de Comunicación Social del Gobierno del Estado.

