lunes, 24 de noviembre de 2025

Michoacán fortalece la justicia comunal: Poder Judicial y autoridades indígenas tejen puentes para consolidar el Cuarto Orden de Gobierno

 Michoacán fortalece la justicia comunal: Poder Judicial y autoridades indígenas tejen puentes para consolidar el Cuarto Orden de Gobierno



Redacción


Morelia, Michoacán, 24 de noviembre de 2025.- En un esfuerzo por consolidar un modelo de justicia que reconozca la pluralidad jurídica del estado y la centralidad de los pueblos originarios, el magistrado presidente del Poder Judicial de Michoacán, Hugo Gama, sostuvo una reunión con el Dr. Orlando Aragón Andrade, director general del Centro de Estudios Constitucionales de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, y el Dr. Umberto Urquiza Martínez, subsecretario de Enlace Legislativo y Estudios Registrales de la Secretaría de Segob, para avanzar en una agenda común orientada a fortalecer la justicia comunal.


El encuentro permitió fortalecer la coordinación interinstitucional para impulsar un modelo de justicia comunal cercano, culturalmente pertinente y respetuoso de los derechos colectivos, especialmente en un estado donde la vida comunitaria sigue siendo un pilar de identidad, organización y gobierno.


Actualmente, Michoacán cuenta con dos Juzgados Comunales, en Coahuayana y Uruapan, donde se atienden asuntos conforme a los sistemas normativos y formas de organización propias de las comunidades. Este modelo reconoce que la justicia comunal es un pilar histórico y contemporáneo para la armonía social, y que debe caminar de la mano con las instituciones estatales.


En ese marco, en Janitzio, concejos y autoridades comunales purépechas, junto al Poder Judicial del Estado, celebraron el primer encuentro “Pluriversos de Justicia: Tejiendo el Cuarto Orden de Gobierno en Michoacán”. El objetivo fue reflexionar colectivamente sobre las formas en que la justicia comunal se relaciona, dialoga y se articula con el derecho estatal.


El Centro de Estudios Constitucionales (CEC) aportó ideas y estrategias para construir puentes de colaboración entre los saberes comunitarios y el Poder Judicial, orientados a consolidar de manera plena el Cuarto Orden de Gobierno reconocido en la Constitución de Michoacán, un avance histórico que da voz y fuerza jurídica a las comunidades indígenas.


Este proceso reafirma un mensaje fundamental: tejer justicia es un esfuerzo colectivo. Cuando comunidades e instituciones trabajan juntas, se construyen espacios más justos, solidarios y respetuosos de la diversidad que da vida a Michoacán.

Adbox