jueves, 27 de noviembre de 2025

Michoacán impulsa la formación avanzada con la primera Feria del Posgrado: ICTI

 Michoacán impulsa la formación avanzada con la primera Feria del Posgrado: ICTI 



⁠Reunió a 105 programas de instituciones estatales y nacionales


Morelia, Michoacán, 27 de noviembre de 2025.- Con el objetivo de fortalecer la formación académica de alto nivel y promover el acceso a estudios avanzados, se llevó a cabo la primera Feria del Posgrado en Michoacán, un espacio de encuentro entre instituciones de educación superior, profesionales, egresados y estudiantes interesados en continuar su preparación en programas reconocidos por el Sistema Nacional de Posgrados (SNP).


El evento reunió 105 programas de posgrado ofertados por instituciones como la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, El Colegio de Michoacán, el Tecnológico de Morelia, el Instituto Politécnico Nacional, la Universidad de la Ciénega de Michoacán, los institutos de Ecología y de Ciencias de la Educación, además de diversas entidades de la Universidad Nacional Autónoma de México, brindando a las y los asistentes información detallada sobre maestrías y doctorados de calidad, pertinencia y alto impacto científico y profesional.


La jornada inició con la conferencia magistral titulada “La articulación de los estudios de posgrado con la Estrategia Nacional de Desarrollo”, impartida por Liza Elena Aceves López, coordinadora de Programas para la Formación y Consolidación de la Comunidad de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, quien destacó la importancia de vincular la formación avanzada con las necesidades estratégicas del país.


Posteriormente, se realizó la exposición de stands, donde cada institución participante brindó orientación personalizada sobre sus programas, líneas de investigación, procesos de admisión y oportunidades de vinculación académica, científica y profesional.


El evento concluyó con el conversatorio “¿Hacia dónde va el posgrado en México?: Voces y reflexiones ante los nuevos lineamientos del SNP”, en el que especialistas abordaron temas como acceso, equidad, evaluación, financiamiento, innovación y empleabilidad, con la finalidad de construir propuestas que fortalezcan el futuro del posgrado en el país.


Con esta primera edición, Michoacán reafirma su compromiso de impulsar la educación de posgrado como motor del desarrollo social, científico y productivo de la entidad, promoviendo una oferta académica sólida y accesible para las y los michoacanos.

Adbox