Poder Judicial de Michoacán asume con responsabilidad el reto de
implementar el Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares: Hugo
Gama
Morelia, Michoacán, 5 de noviembre de 2025. “La implementación del Código Nacional
de Procedimientos Civiles y Familiares representa uno de los mayores retos
jurisdiccionales para los próximos dos años; es muy grande y debemos asumirlo con la
responsabilidad que implica”, afirmó el magistrado presidente del Poder Judicial de
Michoacán, Hugo Alberto Gama Coria, durante la sesión de trabajo de la Comisión
Multidisciplinaria para la Implementación del Código Nacional de Procedimientos Civiles
y Familiares (CNPCyF).
La reunión fue encabezada por la magistrada Magdalena Monserrat Pérez Marín,
coordinadora de dicha comisión, y contó con la participación extraordinaria del
magistrado presidente y de la magistrada Laura Elena Alanís García, quienes
compartieron la experiencia obtenida durante la Tercera Asamblea Plenaria de la
Comisión Nacional de Tribunales Superiores de Justicia de los Estados Unidos
Mexicanos (CONATRIB), celebrada recientemente, a la que también asistió la
magistrada Josceline Infante Esquivel.
En su intervención, Hugo Gama subrayó que la capacitación del personal judicial y
administrativo será la columna vertebral de la implementación, por lo que resulta
esencial fortalecer el recurso humano en todas las áreas. Añadió que, derivado del
diálogo sostenido por las magistradas en la Asamblea, existe disposición de la Escuela
Judicial del Poder Judicial de la Federación para colaborar con Michoacán en el diseño
de un programa de formación especializado, independiente del convenio macro que se
impulsará a nivel nacional.
Asimismo, el magistrado presidente destacó que el Poder Judicial de Michoacán cuenta
con un equipo multidisciplinario sólido y con un plan de trabajo avanzado, que puede
colocarlo entre las entidades con los primeros resultados tangibles a corto plazo,
“podemos realizar tareas y actividades que nos pongan a la vanguardia. Si redoblamos
esfuerzos, este grupo con tanta experiencia puede llevarnos a lograrlo”, puntualizó.
Agregó que, aunque no se prevén recursos federales específicos para este proceso de
implementación, ya se realizan esfuerzos administrativos internos para fortalecer el
equipamiento tecnológico, identificar y adecuar espacios físicos, e integrar todo ello
dentro de un presupuesto realista que responda a las necesidades de infraestructura y
operación del Poder Judicial.
Finalmente, Gama Coria pidió a quienes integran la comisión mantener comunicación
con la magistrada Laura Elena Alanís García, quien en la Asamblea Plenaria conoció de
primera mano los avances nacionales en este tema.

