Reitera Araceli Saucedo compromiso del Senado con las comunidades costeras y el derecho a una alimentación adecuada
En medio de los desafíos que impone la crisis climática y la creciente presión sobre los ecosistemas marinos, la senadora Araceli Saucedo Reyes, presidenta de la Comisión de Puertos e Infraestructura Marítima, reiteró su compromiso para impulsar políticas que fortalezcan la soberanía alimentaria y protejan a las comunidades costeras del país.
Al inaugurar el foro “Territorio que Alimenta: Soberanía, Sustentabilidad Oceánica y Cambio Climático”, la legisladora destacó que este espacio busca abrir un diálogo amplio y técnico para construir propuestas que permitan transitar hacia un futuro alimentario más justo, resiliente y sustentable.
Necesitamos, subrayó Araceli Saucedo “comprender a fondo los retos, escuchar a quienes viven de los océanos y, a partir de ello, trazar rutas claras para garantizar tanto la preservación de los ecosistemas como el acceso a una alimentación adecuada”.
La senadora por Michoacán enfatizó que desde el Senado de la República existe plena disposición para avanzar en políticas públicas que promuevan la recuperación de los recursos naturales, el fortalecimiento de las comunidades costeras y rurales, así como la protección del derecho humano a la alimentación.
Durante el encuentro, especialistas nacionales e internacionales coincidieron con la visión de la senadora al advertir la urgencia de atender la sobreexplotación marina, el impacto del cambio climático y los desafíos que enfrentan quienes dependen de la pesca y la acuacultura.
Entre las participaciones, Lina Pohl Alfaro, representante de la FAO en México; Maia Campbell, de la Oficina del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos; y César Suárez Ortiz, de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, compartieron perspectivas sobre seguridad alimentaria, protección de comunidades originarias, pesca ilegal y el bajo consumo de productos del mar en el país.
Araceli Saucedo reiteró que estos aportes serán fundamentales para la construcción de una agenda legislativa que responda a las necesidades reales de quienes habitan y trabajan en las regiones costeras, siempre bajo un enfoque de sustentabilidad y derechos humanos.

