Semigrante y Consejo Indígena crean mecanismo de atención directa para pueblos originarios
• Entre los servicios disponibles se encuentran: traducción de documentos, visas humanitarias y apostille
Morelia, Michoacán, 18 de noviembre de 2025.- La Secretaría del Migrante (Semigrante) y el Consejo Supremo Indígena de Michoacán formalizaron un acuerdo para implementar un mecanismo de atención directa y colectiva para las comunidades originarias, a fin de facilitar la gestión de los trámites y servicios que brinda la dependencia.
Este esquema no limita el acceso de la población en general, ya que todos los trámites de Semigrante continúan disponibles. El acuerdo reconoce y respeta las formas de organización comunitaria del Consejo y faculta a sus autoridades para gestionar de manera directa los siguientes servicios: traducción de documentos, orientación para el trámite de pasaporte y visa, apostille de documentos, seguro norteamericano y visas humanitarias, con el objetivo de garantizar una atención más ágil, cercana y respetuosa de su identidad cultural.
Este paso fortalece la coordinación con los pueblos originarios y reconoce la importancia de brindarles acceso pleno a los programas y apoyos destinados a la población migrante, especialmente considerando que, según estimaciones del Consejo, más de 100 mil 000 indígenas michoacanos radican en Estados Unidos.
El encuentro se enmarca en el contexto de transformación para Michoacán, donde el Gobierno del Estado ha promovido con determinación el autogobierno indígena. Este impulso reconoce la autonomía, autodeterminación y la administración directa del presupuesto por parte de las comunidades. Ejercido hoy por decenas de localidades, este modelo representa un avance histórico en la justicia social y en la plena garantía de los derechos de los pueblos originarios.
En la Secretaría del Migrante reafirmamos nuestro compromiso de seguir construyendo puentes de diálogo con las comunidades indígenas, fortalecer su vínculo con sus familias migrantes y trabajar con pleno respeto a su dignidad, su cultura y su visión comunitaria.

