Tancítaro, el municipio que aprendió a cuidarse a sí mismo
Redacción
Morelia, Michoacán, 22 de noviembre de 2025.-En su artículo de opinión publicado este 22 de noviembre en La Jornada, Jorge Atilano González Candia celebra “una década de resistencia comunitaria” en Tancítaro, destacando cómo este municipio aguacatero ha construido un tejido social basado en la memoria, la organización y el cuidado mutuo.
Tancítaro es un municipio michoacano, conocido principalmente por ser considerado la "capital mundial del aguacate" exportando miles de toneladas del oro verde, que une a las comunidades para defenderlo, además de albergar el Pico de Tancítaro, la elevación más alta del estado
“Los habitantes de Tancítaro están convencidos de que deberán permanecer comprometidos con la seguridad de su tierra durante toda la vida”, refiere el autor.
Durante su proceso de paz, la comunidad ha levantado 70 casetas de vigilancia, cada una con una imagen religiosa que refleja sus valores. Además, han consolidado mecanismos de participación social y espiritualidad mediante rezos, misas y caravanas en las que “dialogar, construir acuerdos, actuar colectivamente” se vuelve una práctica constante.
González Candia también menciona que el relevo generacional es parte esencial de este movimiento: en cada aniversario se transmiten las historias de dolor y esperanza a las nuevas generaciones, para mantener viva la memoria de quienes han perdido la vida defendiendo su territorio.
Este modelo comunitario ha permitido a Tancítaro enfrentar sus desafíos con madurez política y una profunda convicción social: “su caminar demuestra que, aun en medio de la adversidad, es posible abrir espacios de dignidad y construir un futuro distinto para Michoacán.”
Fuente: https://www.jornada.com.mx/noticia/2025/11/22/opinion/tancitaro-una-decada-de-resistencia-comunitaria

