sábado, 8 de noviembre de 2025

UIIM impulsa la preservación del conocimiento artesanal con curso sobre alfarería y tradición purépecha

 UIIM impulsa la preservación del conocimiento artesanal con curso sobre alfarería y tradición purépecha



Redacción


Morelia, Michoacán, 08 de noviembre de 2025.- Con el propósito de fortalecer el conocimiento sobre las expresiones culturales y la participación de las mujeres en los oficios tradicionales, la Universidad Intercultural Indígena de Michoacán (UIIM) realizará el curso “Alfarería, mujer y tradición en Patamban y Zipiajo: aportaciones teórico-metodológicas desde una mirada antropológica”, que será impartido por la Dra. Patricia Moctezuma Yano, investigadora de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos.


El encuentro se llevará a cabo el 13 de noviembre de 2025, de 10:30 a 14:30 horas, en la Sala de Cine del Campus Kananguio, y forma parte del programa institucional “Caminando en la sabiduría”, a través del Programa de Arte y Patrimonio Cultural de la UIIM. La actividad es gratuita y abierta al público en general, con registro previo en línea.


La doctora Moctezuma Yano es licenciada en Antropología Social por la Universidad de las Américas, maestra en Antropología Social por El Colegio de Michoacán y doctora en Etnología por el Institut für Völkerkunde de la Universidad de Freiburg, Alemania. Desde 2004 es profesora e investigadora en el Instituto de Investigación en Ciencias Sociales y Humanidades de la UAEM, y pertenece al Sistema Nacional de Investigadores (Nivel I).


Sus líneas de investigación abordan la artesanía, las identidades locales y las religiosidades populares, con énfasis en el papel de las mujeres en la transmisión de conocimientos tradicionales. Entre sus obras más reconocidas se encuentran “Artesanos y artesanías frente a la globalización: Zipiajo, Patamban y Tonalá” (FONCA-El Colegio de Michoacán, 2002) y “Sobre las múltiples transiciones del oficio artesanal” (El Colegio de Michoacán, 2022).


Con este tipo de actividades, la Universidad Intercultural Indígena de Michoacán reafirma su compromiso con la preservación del patrimonio cultural inmaterial, la valoración del conocimiento comunitario y el diálogo entre la academia y los pueblos originarios.


Registro gratuito en: (https://docs.google.com/.../1FAIpQLSdsxJ.../viewform...)

Adbox