RED-113/Redacción.
*
Ante la Comisión para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas CDI.
Charapan,
Mich., 30 de septiembre de 2014.- Con la finalidad de mejorar las
condiciones de vida de las familias indígenas en extrema pobreza y
privilegiando a madres solteras, viudas, discapacitados y personas de la
tercera edad, el Ayuntamiento de Charapan que preside Simón Vicente Pacheco,
gestionó la construcción de 28 casas habitación a igual número de familias, sin
costo alguno, ante la Comisión para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas
(CDI).
Ante
esto, se hizo ya entrega de los correspondientes certificados del programa de
vivienda a las personas beneficiadas; diez de ellas de Ocumicho, representadas
por Juana Joaquín Hernández; diez de Cocucho, representadas por Carmen Elías
Elías, y ocho de San Felipe de los Herreros que las representó Griselda Fabián
Alonso.
Estos
certificados fueron entregados durante una ceremonia verificada en la Casa de
la Cultura donde estuvieron, el Síndico Municipal Ricardo Pózar Quiros, en
representación del alcalde Simón Vicente Pacheco; la secretaria del
Ayuntamiento, Dominga Zacarías González; el director municipal de Asuntos
Indígenas, José Campos Bárcenas, y el regidor de Asuntos Agropecuarios Martín
Santos Ángeles, así como Rafael Medrano Huerta, representante de la CDI.
La
bienvenida estuvo a cargo de la secretaria del Ayuntamiento, quien agradeció a
la dependencia federal el apoyo para beneficio de las poblaciones indígenas del
municipio de Charapan, mientras que el representante de la CDI, recalcó que en
este programa, no hubo favoritismos ni recomendados, se llevó a cabo una
encuesta, un estudio y una visita donde se constató lo deprimente de las
viviendas de los beneficiados; si todas las instituciones se condujeran con
rectitud en sus programas, las comunidades indígenas serían otra cosa, dijo.
La
empresa constructora Grupo de Oro, iniciará esta misma semana y se calcula que
en un mes estén concluidas las viviendas que constan de un acceso, dos
recámaras, sala comedor, cocina, baño, fregadero y su propia cisterna para
captación de agua de lluvia. El representante de esta empresa, Rafael García,
dijo que actualmente se edifican 350 viviendas de este tipo en 25 comunidades
de la Meseta Purhépecha, dentro del mismo programa.