Abogados indígenas, por
defensa de sus derechos
* Participan en curso
del nuevo sistema de justicia penal
RED-113 MICHOACÁN/Redacción
URUAPAN, MICH.- 12 de Octubre de 2014.- En diez meses estará implementándose en esta región
de Uruapan, el nuevo sistema de justicia penal, por lo que el Colegio de
Abogados Indígenas participa en el curso denominado “Derecho Indígenas y el
Nuevo Sistema Penal Acusatorio”, con duración de 60 horas e impartido por
personal especializado de la Secretaría Técnica.
Y es que según
Magdaleno Barajas Rodríguez, vicepresidente del Colegio, los pueblos y comunidades indígenas han
perdido la fe y credibilidad con la impartición
de la justicia del actual sistema; no coinciden los pensamientos y forma
visionaria de los indígenas y no indígenas, por lo que aguardan una nueva
esperanza en el sistema que entrará en vigor el próximo 3 de agosto en esta
región.
El curso se lleva a
cabo en el auditorio del Sindicato Único de Empleados de la Universidad
Michoacana (Sueum), el que inició este fin de semana ante la presencia de Raúl
Coss y león, en representación del edil, Aldo Macías Alejandres; Jairo Felipe
Valdez, presidente del Colegio de Abogados Indígenas y Francisco Javier Flores
Ramírez, del Colegio de Abogados de Michoacán, delegación Uruapan; un
representante de la subprocuraduría y la representante de Ma. de los Ángeles
Llanderal, del Consejo para el Nuevo
Sistema de Justicia Penal, entre otros.
Magdaleno Barajas
agregó que con la finalidad de que no se sigan pisoteando los derechos
fundamentales de los indígenas, se han integrado a este cambio, como parte de
la sociedad y en un esfuerzo de los
abogados indígenas de prepararse cada día más, de capacitarse en esta evolución
de la aplicación del derecho.
El primero de seis
temas, fue impartido por Marilú Peña Guevara, con el tema “Derecho indígena y
derecho nacional. Derechos y autonomía de los pueblos originarios”. El último
de los temas, el 22 de noviembre, es un simulacro de audiencia de juicio oral.
Jairo Felipe Valdez,
presidente del Colegio de Abogados Indígenas de Michoacán, dijo que al final de
este curso, deberán conocer las generalidades y trascendencia del derecho
indígena, así como el protocolo de actuación para quienes imparten justicia
respecto a las personas, comunidades o pueblos originarios, con respeto a los
derechos humanos, como eje rector.