·
El secretario de Gobierno acudió al tercer
informe de actividades del presidente municipal de La Piedad, Hugo Anaya Ávila
La Piedad, Michoacán,
a 12 de diciembre de 2014.- La pluralidad política e ideológica en los
tres niveles de gobierno no ha impedido el desarrollo de ciudades y regiones
como La Piedad, ya que el objetivo es el mismo: el bienestar de los
michoacanos.
Así
lo manifestó el secretario de Gobierno,
Jaime Darío Oseguera Méndez, quien consideró que cuando todas las voces
caminan en un solo sentido, cuando se expresan las diferentes opiniones de
manera respetuosa, la pluralidad política se convierte en una fortaleza.
Al
acudir, con la representación del gobernador Salvador Jara Guerrero, al tercer
informe de gobierno del presidente municipal de La Piedad, Hugo Anaya Ávila,
dijo que lo más importante en una contienda electoral no es quién gana, sino
hacer ganar al ciudadano.
“Lo
más importante no es ver quién gana sino en saber cómo, entre todos, podemos
hacer que gane el ciudadano, que se sienta contento de su gobierno, que se
sienta satisfecho de pagar sus impuestos, que tenga la capacidad de ver dónde
están invertidos, que sepa en qué se gastan, ya que al final del día, el
gobierno sólo tiene razón de ser si beneficia a la gente”, indicó.
El
encargado de la política interna del estado señaló que los ayuntamientos son el
nivel de gobierno más importante para el bienestar de la población, porque es
en el municipio donde se da el primer confrontamiento entre los ciudadanos y la
autoridad o donde se puede generar una percepción positiva del gobierno.
“Ahí
es donde están los servicios públicos,
ahí es donde está la calidad en la atención y la calidez en el trato y
eso es lo que genera una buena o una mala percepción respecto de lo que es un
gobierno, independientemente de sus colores”.
Por
ello reconoció la labor de Hugo Anaya Ávila como alcalde del Partido Acción
Nacional, porque no sólo ha hecho la gestión necesaria para atender a sus
gobernados, sino también apoya al resto de los ediles blanquiazules, como su
coordinador que es.
“Quiero
reconocer el trabajo conjunto, la política no es una actividad que se
desarrolle solamente por la vía de un individuo o de un pequeño grupo de
individuos, aquí se ha visto, y reconozco presidente, que cuando la autoridad
convence al ciudadano, cuando lo invita a participar, cuando lo involucra en
tareas de diferente naturaleza, se potencia la posibilidad de la política”.
“Y
eso es la política, es la actividad de los acuerdos, del consenso, es la
actividad en conjunto, el conjunto que crea, que reproduce, que hace eficiente
el manejo del dinero de la gente”, señaló Oseguera Méndez.