Invitan
a conferencia sobre tecnología que permite la “Pasteurización Fría” de frutas y
verduras e impacta en su exportación
- Permite la
eliminación de bacterias y hongos.
- Inician con
conferencia encuentros de apoyo a la Agenda Estatal de Innovación de
Michoacán
Morelia, Michoacán, a 19 de enero de 2015.- El Consejo
Estatal de Ciencia, Tecnología e Innovación (CECTI) y el Centro para la
Innovación y el Desarrollo Agroalimentario (CIDAM) invitan a la Conferencia
denominada “La tecnología del Haz de Electrones Ebeam, para elevar las exportaciones
de frutas y vegetales mexicanos”, la cual será impartida por el Dr. Suresh D.
Pillai, director del Centro Nacional para la Investigación sobre “Haz de
electrones”, ubicado en la Universidad de Texas A&M, la cual se llevará a
cabo en el CIDAM este viernes 23 de enero a las 10:00 horas.
Esta tecnología
reduce las pérdidas causadas por insectos y microorganismos y prolonga la vida
de anaquel de los alimentos. Emplea fuentes convencionales de electricidad para
generar electrones de alta energía y, como no usa energía térmica, no
compromete el sabor, textura o propiedades nutricionales de los vegetales o
frutos tratados.
El ponente
abordará el estado que guarda Ebeam, su aplicación para elevar la calidad de los
alimentos exportados y las posibles estrategias para adoptarla en Michoacán. Es
aceptada en países de Asia, América y Europa y es considerada segura por la
Organización Mundial de la Salud (OMS) y por el Departamento de Agricultura de
los Estados Unidos (USDA).
El Director del
CIDAM, Serafín Aguado Gutiérrez, informó que con esta conferencia, este centro
inicia los encuentros de apoyo a la Agenda Estatal de Innovación de Michoacán,
presentada recientemente por el Director del Conacyt, Dr. Enrique Cabrero, al
Gobernador del Estado, Dr. Salvador Jara Guerrero.
El Dr. Pillai es
director del Centro Nacional para la Investigación sobre Haz de Electrones en
la Universidad de Texas A&M y su interés es dar a conocer la importancia
del uso global de la tecnología. Es profesor de Microbiología y miembro
académico del Texas A&M AgriLife, integrante del Consejo Asesor de la Food
an Drug Administration (FDA) del Centro Nacional de Investigación en
Toxicología y miembro elegido del Foro Internacional de Bioprocesos Industriales.
El CIDAM se
encuentra ubicado en el Kilómetro 8 de la Antigua Carretera a Pátzcuaro, en la
Colonia Ex Hacienda San José de la
Huerta, en esta ciudad. Para solicitar informes, es posible escribir al correo
electrónico cidam140@yahoo.com.mx.