·
Gestionó la liberación de 6 millones de pesos
ante la Secretaría de Finanzas.
·
Realizó el pago de prestaciones sindicales
Morelia, Michoacán, a 9 de febrero del 2015.- El
Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Michoacán, (Icatmi), liquidó
el adeudo por 6 millones de pesos que tenía con los tres sindicatos de la
institución, lo que permitió destrabar el paro de labores efectuado el día de
hoy por trabajadores de la institución.
Ante las gestiones realizadas ante
la Secretaría de Finanzas del Gobierno del Estado, se logró que la dependencia
pagara al Icatmi, recursos por el orden de los 6 millones 700 mil pesos, los
cuales le adeudaba.
Este recurso, era producto de
diversos convenios interinstitucionales, efectuados con dependencias del
gobierno estatal, el cual no había sido liquidado por diversos motivos desde el
mes de septiembre del 2014, fecha en la que el titular del Icatmi, Rodolfo
Camacho Ceballos, solicitó el pago para hacer frente a las prestaciones
sindicales.
El recurso obtenido, permitió
cubrir las el pago de las prestaciones de los tres sindicatos de la institución:
Siticatmi, Sitraicatmi y Suticatmi, los que realizaron un paro de labores
afectando a 22 mil capacitandos de todo el estado.
Rodolfo Camacho Ceballos
puntualizó que se tenía el pago pendiente con los sindicalizados y fue un
compromiso de la Secretaría de Finanzas realizar los depósitos correspondientes
el pasado viernes, ante los líderes de las tres fracciones sindicales.
Por ello, Camacho Ceballos
apeló a la disposición de las autoridades fiscales estatales para que
realizaran el pago correspondiente, del dinero adeudado y con ello hacer frente
a la demanda de la base trabajadora.
El titular de la capacitación en el estado, reiteró la disposición al diálogo permanente, para lograr los consensos necesarios con los trabajadores, en beneficio de ellos mismos, así como de los alumnos del Ictami y de la ciudadanía en general.
Reiteró que siempre está atento al llamado de los sindicatos, de sus necesidades y más de las condiciones con las cuales están trabajando, por lo que propuso una mesa permanente de trabajo, para evitar en un futuro tomas innecesarias que afecten a la población en general.
Tras la entrega de los
respectivos cheques, los sindicatos liberaron las instalaciones de la dirección
general de la institución, así como los 21 planteles y las 13 acciones móviles.