Martes de Carnaval en la
Meseta Purhépecha
RED 113 MICHOACÁN/Redacción
URUAPAN, Mich.- 18 de febrero de 2015.- La gran fiesta, previo al inicio de la Cuaresma, es
la que se celebra el martes de Carnaval; en la Meseta Purhépecha es de un gran
colorido, donde se mezcla la música, la danza y la gastronomía. Hombres y
mujeres de diversas edades, visten sus trajes típicos que portan con orgullo;
las banderitas, los toritos y los cascarones, son multicolores.
Es la última fiesta de
los católicos previo a la Cuaresma; siguen cuarenta días de “guardar” que
culminan con la Semana Santa.
El torito, es un elemento
que no debe faltar en un martes de carnaval; en cada lugar, en cada región, es
diferente la forma de adornarlo, sin embargo, en la Meseta Purhépecha es
similar de un lugar a otro, donde siempre es acompañado por la música de una
banda o una orquesta que interpreta el abajeño purhépecha de “Toro Pinto”,
haciendo referencia a este elemento.
Esta tradición data desde
la llegada de los españoles y la evangelización a la religión católica; el
toro, es una forma sarcástica de torearlo y divertirse, ya que anteriormente
las corridas de toros eran exclusivas para españoles y la clase alta, por lo
que eran prohibidas para los indígenas.
En Uruapan, esta
tradición se retomó apenas en el año 2005 por parte de los barrios; antes, el
festejo se hizo en el Museo de los Cuatro Pueblos Indios, en las escuelas o colonias.
Iniciaron los barrios de San Pedro, San Miguel, La Magdalena, San Juan
Bautista, Santo Santiago y San Juan Evangelista.
Los barrios tradicionales
de Uruapan han hecho famosos sus toros, por ejemplo, “el charandillo”. “el
pulque”, “la polvareda”, “los venteados”, “los buchones”, “toro de la Virgen”,
“el pabilo”, “bola de cebo”, entre otros.
Los cargueros en esta
ocasión fueron Juriata y Yunuén Valencia Heredia, Claudia Verónica Reyes y
Miguel y Gabriela Bucio Escobar. El próximo año será en el barrio de La
Magdalena y los anfitriones, la familia Durán Ambriz.
Fue un vistoso recorrido
por el centro de Uruapan, decenas de toritos debidamente adornados; los sones y
abajeños al ritmo de la banda de música, las danzas, las multicolores
banderitas, los cascarones con confeti, en un ambiente de fiesta, de alegría, de
colorido y de convivencia.