UMSNH y CEDH presentan
libro sobre bullying
*Especialistas analizaron los dibujos del
concurso infantil de la CEDH
RED 113 MICHOACÁN/Redacción
Morelia, Mich.- 18 de febrero de 2015.- La Comisión
Estatal de los Derechos Humanos (CEDH) y la Facultad de Psicología de la
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), presentaron el libro:
Bullying. Estampas infantiles de la violencia escolar. Exploraciones
psicológicas.
Este libro es el
resultado del análisis realizado a los dibujos del Noveno Concurso infantil “Ilumina tus derechos” que
desarrolló la CEDH en 2013 y que tuvo como tema “Alto al bullying”.
De las exploraciones hechas por los
especialistas, se deduce que el tipo de agresión a la que se alude en los
dibujos está relacionada con quitar cosas, golpear, amenazar, tomar fotografías
de la agresión, exigir dinero y rechazar al “raro”; además de insultos como:
niño de tianguis, emo, fea, gorda, bulímica, dientuda, chaparro; y amenazas como “si le dices te voy a
matar”, si lo dices te voy a sacar los
ojos”; que resultan terribles por la edad de los menores.
En su mayoría los niños
casi siempre son los agresores, lo que indica que la violencia se percibe como
una característica masculina y que se da entre hombres; y las niñas, por lo general, aparecen como testigos de las situaciones.
Durante el evento que se
desarrolló en el Auditorio de la Facultad de Psicología, el Ombudsman
michoacano, José María Cázares Solórzano,
expresó su beneplácito ante la culminación de esta obra; que constituye un aliciente para continuar
impulsando este tipo de actividades en el organismo.
En su intervención expuso
que son múltiples los factores externos que influyen a las personas negativamente
durante la niñez y la juventud como la pobreza, la falta de alimentos, la
violencia intrafamiliar, el crimen en todas sus modalidades y variantes, que
representan los males que desgarran el tejido social.
Enfatizó que uno de estos problemas es el ya
conocido “Bullying” o acoso escolar, práctica que se ha hecho común y que se ha
vuelto un riesgo para el desarrollo integral de las niñas, niños y
adolescentes; pues se conoce que al menos
diez de cada cien alumnos enfrentaron esta lamentable situación en el
2014. Y la estadística indica que en México cuatro de cada 10 niños de 6 a 12
años son víctimas de “Bullying”.
“Que mejor forma que analizar el “Bullying”
que desde el punto de vista interno que nos brinda la psicología, la cual nos
ayuda a descubrir el porqué de esta conducta y los daños que la misma
ocasiona”, dijo.
Por su parte la directora de la Facultad de Psicología Ana
María Méndez Puga felicitó a la CEDH por este esfuerzo, que permite conocer lo
que piensan las niñas y los niños a través de los dibujos; e invitó a la
reflexión para encontrar estrategias comunes de atención a este fenómeno.
En la presentación participaron también Raquel
Ribeiro Toral, profesora investigadora de la Universidad de Querétaro; Fabiola
González Betanzos de la Facultad de Psicología y quien forma parte del equipo
de autores del libro; así como Gerardo Baltazar Chávez, enlace del Consejo de
la Prevención de la Violencia Escolar en el Estado de Michoacán; y el
subsecretario de Educación Básica, Rafael Mendoza Castillo.
Cabe mencionar que la
CEDH y la Facultad de Psicología continuarán conjuntando esfuerzos para que el
Concurso de Dibujo Infantil de la CEDH siga cosechando éxitos; y el pensamiento
de los niños y las niñas de Michoacán se traduzca en propuestas para la
atención de los problemas que enfrenta este sector de la población.
Es por ello que de la
edición número 10 de este concurso y cuyo tema fue “Construyamos la paz”, se
espera editar también un libro, en base al análisis que ya realizan los
especialistas de los trabajos recabados en el 2014.