SE CELEBRÓ EL DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER INDÍGENA EN
QUIROGA
San Jerónimo Purenchécuaro, mpio. de Quiroga, Mich., a 05 de
septiembre de 2015.- Se celebró por primera vez en Michoacán el Día
Internacional de la Mujer Indígena, evento en el cual el presidente municipal
de Quiroga, Melchor Vargas Villicaña, reconoció que “cuando las mujeres se
levantan, constituyen las voces más fuertes que puedan oírse y no debemos
permitir que sean silenciadas. Porque los grandes movimientos sociales, las
grandes transformaciones no podrían ser realidad sin el apoyo de mujeres
valientes que entendieron que era hora de luchar por un mejor futuro para sus
hijos”.
En el evento conmemorativo que tuvo lugar en la comunidad
indígena San Jerónimo Purenchécuaro, se coronó a la doncella del Maíz Azul de
la comunidad de Corupo. Y niñas y niños lugareños presentaron la danza
tradicional de los “pukes”.
El gobernador de Michoacán, Salvador Jara Guerrero, presidió
el evento y reconoció el esfuerzo que realizan las mujeres de San Jerónimo, por
mantener su identidad y tradiciones. Además de hacer prevalecer su lengua
materna.
Por su parte, la secretaria de Pueblos Indígenas, Martha
Josefina Rodríguez Casillas, puntualizó que en México viven más de 3 millones
de mujeres indígenas, de las cuales más de 250 mil son michoacanas. Y lamentó
que vivan en condiciones laborales no remuneradas; “carecen de reconocimiento,
debido a las prácticas discriminatorias que siguen vigentes”, señaló.
Las autoridades
estatales y municipales, entregaron reconocimientos a mujeres indígenas
que han tenido una trayectoria importante en su comunidad en los ámbitos de la
medicina, la gastronomía y la artesanía.
También asistieron al evento Ana Brasilia Espino Sandoval,
secretaria de los Jóvenes; Horacio Díaz Mora, secretario de Política Social;
Gerardo Torres Ochoa, alcalde de Zacapu; Emilia Reyes Oseguera, presidenta de
la Unión de Artesanos de Michoacán; Ismael Padilla Mejía, jefe de tenencia y
Laura Álvarez de Vargas, presidenta del DIF Quiroga.