MORELIA
03/11/16
Morelia,
Michoacán, a 3 de noviembre de 2016.-
El Gobierno de Michoacán es el primero de la República que encabeza el esfuerzo
para dimensionar y prevenir el desperdicio de alimentos, reconoció Juliana
Morales Castro, coordinadora de la Red de Seguridad Alimentaria, en el marco
del Primer Foro Regional Zona Centro sobre Pérdidas y Desperdicios de
Alimentos, que organizó la Secretaría de Innovación, Ciencia y Desarrollo
Tecnológico (Sicdet) con la participación de representantes de la cadena
productiva y consumidora de alimentos.
Resaltó el esfuerzo de Michoacán y
puntualizó que este año el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt)
otorgó financiamiento para posicionar el tema en los gobiernos estatales e
interactuar con actores claves, que en conjunto con académicos definirán las
acciones para los años siguientes.
Por su parte, José Luis Montañez
Espinosa, titular de la Sicdet, destacó que la dependencia a su cargo mantendrá
su participación en estos temas y dio a conocer que de acuerdo con la FAO, cada
año en el mundo se pierde el 45% de la producción de frutas, hortalizas,
tubérculos y raíces; 30% de cereales y pescado y 20% de lácteos, carne vacuna,
legumbres y oleaginosas. En total, 1.3 millones de toneladas desperdiciadas a
nivel global.
Agregó que en México se pierde el
37% de la producción anual, que podría alimentar a 11.5 millones de mexicanos.
Puntualizó que con base en información del INEGI 2010 y de SAGARPA 2013, las
pérdidas de México son: 58% de la producción de guayaba; 55% de mango; 57%
leche de vaca; 47% de arroz y 54% de pescados y aguacate.
Ante ello, propuso supervisar toda
la cadena de valor; capacitar y supervisar el manejo de materias primas; incorporar
nuevas tecnologías de conservación de alimentos, estandarizar flotas de
transporte, mejorar exhibición de artículos e integrar nuevas estrategias de
comercialización, promover campañas de información y sensibilización para la
sociedad en general, prevención, cursos sobre la importancia del cuidado de la
comida y reducción de desperdicios, entre otras medidas.
Juliana Morales Castro, por su
parte, dijo que países como Holanda y otras naciones de Europa iniciaron el
estudio de esta problemática desde hace 10 años y a la fecha han puesto en
marcha diversas acciones.