La perspectiva del Sacro
Leones Negros: cuando el amor a la playera va más allá de una División
RED
113 MICHOACÁN/Arturo Arteaga
Morelia,
Mich.- Sábado 3 de junio de 2017.- Coleccionar objetos es
una actividad hoy en día muy frecuente entre aficionados al fútbol. Esto de la
mano de las grandes campañas de marketing de los clubes de balompié y de los
propios jugadores, que de manera particular apuntan hacia la venta de camisetas
con lo cual los inchas pueden mostrar su pasión por este deporte y en especial,
por el club de su elección.
Grandes clubes de Europa, como el FC Barcelona o el
Bayern Múnich, se postulan entre los principales vendedores de jerseys, incluso
tienen a sus estrellas como maniquíes de lujo.
Otros clubes como el Real Madrid, la Juventus y el
Manchester United también tienen su espacio entre los coleccionistas tanto
amateurs como expertos.
El fútbol mexicano tiene sus aficionados y son los
clubes Guadalajara y América, así como los rayados de Monterrey, quienes más
ventas de camisetas promedian hasta el presente año. Es obvio que los clubes
grandes tienen aficiones grandes. Pero, ¿Qué pasa con los clubes menos holgados
en campeonatos, fama y fortuna?
La pasión por el futbol es bipartita. No sólo es el
equipo sino también la afición, que no se va de vacaciones ni se suspende así
como así.
Sigue al equipo hace su historia y esto incluye la
División en que se juegue, la presente generación de aficionados de Morelia
estuvo a punto de conocer lo que era esa sensación y las pasadas lo conocieron
en 1981.
Por lo ya comentado en la presente entrega platicamos
con Arturo Martínez, mejor conocido en el ámbito de los jerseys como
Chinometal, aficionado a los Leones Negros de la Universidad de Guadalajara, equipo
que en su palmarés no presenta campeonatos de Primera División, desapareció
casi por dos décadas, pero ostenta tener una de las camisetas más bonitas de
todo el fútbol mexicano y de otras latitudes.
¿Qué es el coleccionismo para ti?
“Tiene qué ver con los gustos de cada persona, y a
partir de ese gusto cada quien le da un significado de placer justamente a un
objeto; a su vez, ese significado tiene que ver con la idea de: Yo soy
importante porque tengo ‘N’ cantidad de jerseys o de cualquier otro objeto. Los
coleccionistas normalmente le rinden culto a lo material, porque sin lo
material no son coleccionistas.
“Creo yo que tiene que ver con una cuestión de placer
por lo material, pero también relacionado con el reconocimiento por parte de
las demás personas”.
¿Para ti qué implica coleccionar jerseys?, ¿Qué hay
alrededor del ir recolectando las camisetas?
“En mi caso particular tiene que ver con mi identidad,
ya que me gusta, soy alguien que se apasiona con el fútbol, pero que también
ama su universidad. Porque yo estudié desde la preparatoria y siempre he
sentido cariño hacia la institución.
Además la tela y los diseños”.
¿Cuántos jerseys de la UdeG tienes?
“Deben ser ya aproximadamente cerca de 130, tanto
nuevos, más actuales hasta otros más de antaño. Tengo unas de la marca Famax
bastante difíciles de conseguir. Regularmente los consigo vía Facebook, pero
también ya hay gente que me ubica y me los ofrece.
“También afuera del Estadio Jalisco he visto personas
que traen puestos jerseys que me faltaban y llegamos a un acuerdo. Van tres
veces que me animo a preguntar si me venden el jersey que traen puesto. En dos
ocasiones he recibido negativas”.
¿Cuál es el jersey más difícil o más complicado que
has logrado conseguir?
“Tengo un par de jerseys de la marca Deportes Soto
(DeSoto), los cuales me costó muchísimo conseguir. Uno de ellos me costó cuatro
mil pesos”.
¿Y cuál ha sido el jersey más barato que has
conseguido?
“Cuando hacen los remates de playeras en las tiendas
de Leones Negros, he hallado jerseys desde cien pesos. Pero son obviamente de
las nuevas. Las camisetas viejas son más caras regularmente”.
¿Le pondrías precio a tu colección?
“Yo creo que tendría que estarme muriendo, pero no
creo. Creo que puedo vender el alma, pero mi colección de jerseys no”.
¿Por qué no?
“Me gusta mucho, ya que tiene un significado bastante
importante para mí. Es una colección que inicié hace apenas tres años. Digo,
nunca me he quedado sin comer por comprar una playera, pero siempre he tenido
la pasión por tenerlos. Además la Universidad me ha dado muchas satisfacciones.
A su vez, es parte de mi identidad como historiador. Pienso que no la vendería,
pero ya cerca de la muerte la donaría a la propia Universidad, a manera de
dejar un legado y agradecimiento a la misma”.
¿Has tenido alguna dificultad durante este tiempo que
llevas dedicándote al coleccionismo?
“Para nada, al contrario, siempre he tenido muy buena
respuesta de la gente que me vende y consigue las camisetas”.
¿Tienes alguna anécdota respecto a este gusto que tienes
por los jerseys?
“Yo creo que no hay algo como una anécdota respecto a
la hora de conseguir las camisetas, más bien sería en el sentido de la
satisfacción personal, de decir: Ah que bien, tengo todas estas playeras que he
ido recabando poco a poco y que de alguna manera pueden escribir lo que ha sido
la historia del equipo.
“Un equipo que en su momento fue grande, que ahorita
no pasa por uno de los mejores momentos y que aparte tiene una de las playeras
más bonitas del mundo. Creo que eso me llena de satisfacción, y bueno, no lo
digo yo, lo dicen los verdaderos coleccionistas, los verdaderos conocedores de
los jerseys.
“Dicen que la playera de la UDG es de las bonitas del
mundo, y me llena de orgullo poder decir: Yo formo parte de esta universidad
que tiene la playera más bonita del mundo y aparte soy coleccionista de la
playera más bonita del mundo o de una de las más bonitas, creo que tendría que
ver con eso”.
Oye, ¿Y te consideras experto en los jerseys de la
UDG?
“No (risas), me considero simplemente amante de mis
playeras. Digo, si veo ya ahora una en la calle y veo los escudos a lo mejor te
puedo decir: Ah bueno, ésta perteneció a determinada época o es de determinada
marca, pero así coleccionista conocedor ultramegafan… Tampoco. Yo creo que eso
es para personas que llevan toda una vida coleccionando. Yo apenas llevo tres
años”.
¿Qué sigue a futuro, para ti como coleccionista de
jerseys de la UDG?
“La idea tendría que ver, como parte de la formación,
sería sentarme a irlas catalogando y buscar a alguien que tenga un poco más de
conocimiento sobre los jerseys para poder armar la historia de los jerseys de
la UDG, o de plano irme a picar piedra para poder dejar un legado con respecto
al jersey de la UDG. Es decir, no sólo la cuestión física, la playera, sino
rescatar la historia justamente de la casaca de los Leones Negros”.
Sabemos que el equipo desapareció un tiempo, pero en
los últimos diez años, tanto en Segunda División como en Primera, ¿Cuál ha sido
el mejor jersey de la UDG y, por consiguiente, cuál ha sido la mejor marca que
ha vestido al equipo desde tu perspectiva?
“Bueno, prácticamente han sido tres. Por un lado, la
playera que manufacturó la Universidad, que no tenía una marca fija, sino la
propia Universidad de Guadalajara. Por otro lado Lotto y por otro Charly.
Particularmente la de marca Universidad de Guadalajara, que era prácticamente
sin mucho logotipo era bonita.
“Y la Lotto con la que logran el ascenso es la más
bonita. Sin embargo sacaron por ahí un par de “retros”, justamente previo a ser
campeones, cuando recién llega Alfonso Sosa.
“Una es amarilla con el león negro en grande en el
pecho, así como una azul marino con un escudo de la Universidad en grande.
Porque al fin de cuentas Leones Negros es Universidad de Guadalajara.
“Yo creo que sí, esas son las que me han gustado. La
Lotto particularmente por el campeonato; aunque con la que jugaron en Primera
División, digo, la compré muchas veces, pero no me gustó mucho. Creo que era
mucho anuncio, eran franjas muy grandes.
“Y creo que la playera debe tener franjas un poco más
delgadas y tiene que ver más con la Universidad, la de la maquila de la
Universidad. Son las que más me han gustado. Y por cierto, Lotto sacó en la
última ocasión una de portero que me
gustó mucho.
“Y la negra que sacó Charly es muy elegante. Pero sin
duda, me quedo con la Lotto de campeón. El amarillo es muy intenso y el diseño
es muy bonito, era muy sobrio. Decía sólo Proulex como patrocinador, sólo un
par de letreros más en las mangas y en el dorsal el de una cerveza”.
¿Algo que quieras agregar?
“Sin duda, la playera de la Universidad de Guadalajara
es una de las más bonitas del fútbol mexicano, digo, por ahí la del Atlante me
gusta por la historia que tiene, particularmente por mi familia y la de Pumas.
“Es más, creo que en general las playeras
universitarias me gustan mucho porque creo que toman ese papel identitario con
los partícipes de las escuelas. E independientemente de la historia que tiene
Chivas o la historia que tenga América, creo que las playeras bonitas tienen
mucho significado cuando son universitarias.
“Digo, la de Tigres no es porque no me guste mucho,
pero no es fea tampoco. Tiene colores agradables.
“Además agregar que la playera de la UDG, aunque el
equipo desapareció por muchos años (más o menos desde 1994 hasta 2009), fue una
de las más buscadas. Precisamente por esa parte identitaria hacia la
Universidad. Es esa parte de la historia”.
*Puedes contactar con Arturo Martínez vía Facebook,
búscalo como Chinometal Martínez Hernandez