MORELIA 30/05/20
Salud mental, la mejor herramienta para hacer frente al
COVID-19
+Especialistas en psicología, explicaron a funcionarios y
funcionarias de la FGE, la importancia de contar con este recurso, al momento
de atender a víctimas de violencia, derivado de conductas asociadas a este
virus
RED 113 MICHOACÁN/Redacción
Morelia, Mich.- 30 de mayo de 2020.- La actual
contingencia sanitaria representa un momento histórico en el que la salud
mental es la mejor herramienta para hacer frente a los efectos que ocasiona en
la sociedad la pandemia del Coronavirus, expusieron especialistas en
psicología, en el marco de la capacitación “Duelo, Ansiedad y Salud Mental: El
afuera desde el interior”.
Durante dicha actividad realizada por videoconferencia, a
través del Instituto de Capacitación y Servicio Profesional de Carrera de la
Fiscalía General del Estado de Michoacán (FGE), expertos en psicología
compartieron parte de sus conocimientos a un aproximado de 80 participantes, a
fin de actualizar y sensibilizarles sobre la importancia de la salud mental,
dada la actual situación.
Leonardo Moncada Sánchez, Profesor e investigador en la
Facultad de Psicología de la Universidad Michoacana San Nicolás de Hidalgo;
Roberto Oropeza Tena, doctor en Psicología de la Salud, por la UNAM; y el
doctor Edwin Valdivia, especialista en Psiquiatría por la Universidad Nacional
Autónoma de México, explicaron que la pandemia del Coronavirus provoca en las
personas efectos como ansiedad, depresión o posible hipocondría, y que en
muchas situaciones ha derivado en conductas de violencia y hasta delitos como
el abuso sexual.
Los especialistas coincidieron en que este es un momento en
el que la sociedad no debe ver las medidas preventivas, (como el aislamiento,
principalmente), como un enemigo, y por el contrario replantear nuestro estilo
de vida con actividades que nos llenen de energía y tranquilidad, para
transitar de forma equilibrada emocionalmente a una nueva normalidad, tanto
social como de salud mental.