MORELIA 20/02/23
La cultura de la violencia: Por Lorena Cortés
RED 113/La opinión en breve
Morelia, Mich.- 20 de febrero de 2023.- Para varios analistas explicar por qué México es un
país sumamente violento, hay que remontarse siglos atrás, el uso de la guerra
era un uso vital para los aztecas, simplemente era imposible entender a la
cultura azteca sin sangre y sin sacrificios.
El imperio mexica era bien conocido por las muertes violentas contra
mujeres, por sus prácticas exacerbadas de los sacrificios humanos. (TheMxFam,
2023).
La conquista de México
fue protagonizada por miles de guerreros indígenas, enemigos de los mexicas que
se unieron a los españoles para acabar contra la insostenible violencia, con
los asesinatos, la extorsión, el robo de mujeres y el cobro de piso del que
eran víctimas de los mexicas. Los pueblos indígenas que lucharon con Cortés
nunca se imaginaron que, en su desesperación por terminar la violencia y el
yugo del imperio Azteca, se someterían a un nuevo yugo y a una nueva violencia
la del del virreinato de la nueva España. (TheMxFam, 2023).
Para la antropóloga Elena
Azaola, la violencia de hoy como un hecho social tiene fuertes lazos con la
violencia de siempre, además de las políticas económicas y sociales que no han
disminuido las desigualdades en nuestro
país. De igual forma, un estudio de la investigadora del CIDE, Luz Marina
Arias, evidencio que existe una fuerte conexión histórica entre la violencia
criminal contemporánea en México con la guerra de la independencia y la
revolución mexicana.
En la cultura mexicana,
existe una tendencia a educar con violencia usando prácticas que se basan en la
violencia física y verbal. De acuerdo con la encuesta realizada por el
Instituto Nacional de Salud Pública, en México 8 de cada 10 de niños, niñas o
adolescentes de entre 1 y 14 años han experimentado algún tipo de disciplina
violenta o maltrato en su hogar.
La Unicef advierte que el
uso de la violencia durante la crianza se debe a que los padres no cuentan con
las estrategias necesarias para establecer límites a sus hijos sin recurrir al
castigo, o porque se ven desbordados por sus propias emociones, sembrando la
semilla de la violencia.
En México tenemos una
cultura dispar que por un lado está llena de costumbres y festividades
fascinantes, y por otro esta la idealización de la violencia como una forma de
resolver nuestros problemas, convivimos con la violencia a diario, desde el
hogar, las instituciones y el ambiente laboral, las escuelas, las guarderías
etc., que ha llevado a la creencia de legitimar la cultura de la violencia.