Instruye SSPC al personal Penitenciario a conducirse con Honradez y respeto a los Derechos Humanos
La secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, instruyó al personal penitenciario federal a conducirse, en todo momento, con honradez y con pleno respeto a los derechos humanos de las personas privadas de la libertad, sus familias y visitantes.
De esa manera, dijo, se enarbolan las políticas del presidente
Andrés Manuel López Obrador de Cero Corrupción, Cero Impunidad y Cero
Complicidad.
Este martes, en Xalapa, Veracruz, la funcionaria federal encabezó
la graduación e inicio de curso de 975 servidores públicos del Órgano
Administrativo Descentralizado Prevención y Readaptación Social (OADPRS) de la
Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).
De ese total, 550 personas pertenecen a la Generación 18 del
programa de formación inicial para personal penitenciario. En tanto, otros 425
son de la Generación 19, quienes iniciaron su proceso de capacitación en la
Academia Nacional de Administración Penitenciaria (ANAP), en Xalapa.
En la ceremonia, la secretaria estuvo acompañada por el gobernador
de Veracruz, Cuitláhuac García; así como por el comisionado de Prevención y Readaptación
Social, Antonio Hazael Ruíz, y la directora de la ANAP, Marisol Vences.
La titular de la SSPC destacó que esta generación es la más grande
en la historia de la academia, lo que permite mantener los estándares de
calidad y normas internacionales en los centros federales.
Destacó que de las 550 personas graduadas, 253 son mujeres, lo cual
demuestra que la administración del presidente ha transitado hacia una
verdadera paridad de género, con igualdad de oportunidades.
De los egresados, 307 tienen el perfil de custodia, 110
administrativas, 88 técnicas y 45 del área jurídica.
Rodríguez resaltó que la capacitación está alineada al Programa
Rector de Profesionalización y es impartida con el registro y la validación del
Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), bajo
los más estrictos estándares de calidad académica.
A los titulares y encargados de los centros federales del país les recordó
que tienen la enorme responsabilidad de mantener la gobernabilidad y estabilidad
de los espacios y a partir de hoy cuentan con más personal capacitado para eficientar
la gestión operativa.
“Estoy convencida de que habrán de anteponer siempre los valores de
honestidad, respeto y responsabilidad en cada momento de su actuación.
“Una de las prioridades que establecí al inicio de mi gestión al
frente de la secretaría, fue buscar soluciones para hacerle frente a la
necesidad del personal que tienen los centros federales”, agregó.
Insistió en que la lealtad institucional y el respeto a los derechos
humanos son baluartes fundamentales en la SSPC y el actual gobierno, por lo
cual la conducción siempre debe ser bajo estos principios para no defraudar la
confianza de la población.
En tanto, el comisionado de Prevención y Readaptación Social señaló
que quienes concluyeron el curso completaron los procesos administrativos y
académicos necesarios para incorporarse a las actividades funcionales de los
centros penitenciarios.
“Esperamos que se desarrollen con profesionalismo, vocación de
servicio y pasión por el trabajo”, comentó.
El funcionario destacó que la Generación 18 se distingue por la
calidad académica de sus egresadas y egresados, ya que más del 54% de las
personas graduadas cuentan con estudios de nivel licenciatura o posgrado.
Indicó que la ANAP es un referente en el país en materia de
capacitación penitenciaria, pues a la fecha, además de formar al personal del
sistema penitenciario federal, coadyuva en la capacitación de los sistemas
penitenciarios estatales.
Esta academia, que depende del OADPRS, es la instancia encargada de
brindar capacitación al personal de nuevo ingreso al sistema penitenciario
federal y a quienes ya están activos en los diferentes centros federales.
Desde 2009 a la fecha han egresado 11 mil 381 personas del Programa
de Formación Inicial.
Asistieron al acto la presidenta del Tribunal Superior de Justicia
del Estado de Veracruz, Lisbeth Aurelia Jiménez; la directora general de Quejas
en Materia Penitenciaria de la Tercera Visitaduría de la Comisión Nacional de
los Derechos Humanos (CNDH), Hilda Téllez, y el coordinador general de Centros
Federales, Sergio Alberto Martínez.
Asimismo, el coordinador general de Prevención y Readaptación
Social, Rubén Fernández, y el director general de Administración del OADPRS,
Adalberto López.