martes, 29 de abril de 2025

Todos juntos por el rescate del lago de Cuitzeo: Eduardo Orihuela

 Todos juntos por el rescate del lago de Cuitzeo: Eduardo Orihuela  



Rosa Elia Millar Pintor, presidenta de Cuitzeo pide la participación gubernamental y de la sociedad civil


Morelia, Michoacán, 29 de abril 2025.- La participación de las autoridades, en conjunto con la sociedad civil y la academia, es fundamental para el rescate del Lago de Cuitzeo, que es el segundo más grande de México y uno de los más importantes en las dimensiones ambiental, cultural, social y económica, coincidieron participantes de la Cuarta Exposición Ambiental, 'Un llamado al cambio'.


En el exconvento Agustino de Santa María Magdalena de Cuitzeo, el presidente del Consejo Económico y Social de Michoacán (Cesmich); la alcaldesa del lugar, Rosa Elia Milán Pintor; Marx Aguirre Ocoa, subsecretaria de Organización y desarrollo de la Sader; y, Alma Itzel Jacobo Escamilla, del colectivo Lanchas y Redes, destacaron la importancia de que la sociedad civil se involucre con diversas acciones, aunadas a las que se deben llevar a cabo desde los gobiernos.


Tras ratificar que es el segundo lago natural más grande de México, se destacó su importancia en la región para la regulación del clima, sustento y hábitat de diversas especies vegetales y animales, además de que contribuye a la economía local a través del turismo y la pesca.


La situación actual del lago de Cuitzeo, se dijo, es crítica , por lo que, indicó Lalo Orihuela, en el Cesmich se considera este problema como prioritario y así se ha contemplado dentro de las 50 Acciones que Trascienden, documento que se presentó en el 2023. Se propuso crear estrategias de preservación integral de los mantos acuíferos de Michoacán.


El presidente del Cesmich, aprovechó para recordar el programa 'Paréntesis', mismo que logró reunir -a iniciativa del Consejo- a más de 30 medios de comunicación y en un hecho inédito, se unieron esfuerzos para buscar hacer conciencia de la problemática, así como las soluciones desde lo individual y lo colectivo, a favor del medio ambiente.


De acuerdo con los asistentes, el impacto económico, social y ambiental ha sido muy profundo, dado que el Lago abarca los municipios de Cuitzeo, Coeneo, Álvaro Obregón, Zinapécuaro, Santa Ana Maya y Chucándiro y por datos de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, este cuerpo de agua ha perdido el 70 por ciento de su superficie.


Tras la coincidencia de que todos juntos debemos hacer algo para recuperar el Lago de Cuitzeo, la presidenta municipal y la representante del gobernador, Marx Aguirre, concluyeron que todos podemos aportar, así que invitaron a las decenas de jóvenes que ahí se encontraban y en general a la juventud, a sumarse, ya que es fundamental el trabajo en equipo.


Finalmente, Alma Itzé Jacobo, indicó que no es normal quedarse semanas sin agua, así que dijo contundente; "lo normal es que el Lago de Cuitzeo viva y todos debemos colaborar".

Adbox