Avanza en Michoacán el Programa de Lectura Científica: ICTI
• Inicia segunda fase, dirigida a fortalecer el aprendizaje de las ciencias
Morelia, Michoacán, 8 de mayo de 2025.- Con el objetivo de fortalecer el aprendizaje y la apropiación social de las ciencias en estudiantes de Educación Básica y Media Superior, dio inicio la segunda fase del Programa de Lectura Científica 2025-2026, impulsado por el Instituto de Ciencia, Tecnología e Innovación del Estado de Michoacán (ICTI).
Durante la primera fase del programa, concluida el 7 de mayo, se llevó a cabo el curso-taller “¿Cómo escribir textos científicos?”, impartido por el Gustavo Ogarrio Badillo. Esta capacitación estuvo dirigida a personas interesadas en crear textos de divulgación científica en español o en lenguas indígenas como purépecha, otomí, náhuatl y mazahua.
El curso reunió a 120 participantes, de los cuales 30 asistieron de manera presencial y 90 más en modalidad virtual, con el propósito de desarrollar contenidos en diversas áreas del conocimiento como biología, física, matemáticas, astronomía, historia de las ciencias, ingeniería, entre otras.
A partir del 8 de mayo y hasta el 20 de junio de 2025 se encuentra abierta la segunda fase, que consiste en la elaboración e ingreso de propuestas de textos científicos mediante el formulario disponible en el sitio web oficial del ICTI: https://forms.gle/dFA3oDUL1yhaKm386.
La convocatoria completa y sus bases pueden consultarse en el sitio: https://icti.michoacan.gob.mx/programa-de-lectura-cientifica-2025-2026/, donde también se brindan detalles sobre los ejes temáticos que guiarán la construcción de los materiales de lectura científica.
Para más información, las y los interesados pueden escribir a la Coordinación General del Programa de Lectura Científica al correo electrónico: lecturacientificapg@gmail.com