MORELIA
09/07/25
Crónica|
El grito de Cherán retumba en Morelia
+Hubo
exigencia de justicia, seguridad y respeto al autogobierno.
RED 113
MICHOACÁN/Redacción
Morelia,
Mich.- 9 de julio de 2025.-
Este día el corazón de Morelia fue sacudido por el eco de una vieja demanda:
justicia para Cherán. Desde Casa Michoacán hasta las puertas del Palacio de
Gobierno y el Congreso del Estado, comuneros purhépechas tomaron las calles
para denunciar lo que llaman una “afrenta directa” contra los pueblos
originarios que han expulsado al sistema de partidos y ejercen el autogobierno.
Marcharon
con los rostros firmes y el paso decidido. Aunque se esperaba la presencia de
la CNTE, su participación fue apenas simbólica. Fue Cherán quien alzó la voz,
con sus propios medios, con su propia rabia.
Las
consignas “¡Cuchillo, navaja, aquí nadie se raja!” y “¡Los barrios unidos jamás
serán vencidos!” resonaron entre tambores y banderas, mientras las puertas del
Congreso del Estado eran bloqueadas por los manifestantes. Ningún legislador
podía salir. La tensión creció, pero no estalló.
En
paralelo, en Cherán la comunidad cerró sus accesos. “Nadie entra, nadie sale”,
se escuchó desde las barricadas en la entrada del pueblo, mientras la Ronda
Comunitaria reforzaba la vigilancia con apoyo de fuerzas federales. También se
reportaron bloqueos en Carapan y Cheranástico, como parte de una jornada de
lucha coordinada.
El rostro
de la indignación se mostró claramente frente al Palacio de Gobierno, donde un
comunero, sin dar su nombre, tomó el micrófono y desnudó la herida:
“Francisco
cayó abatido al enfrentar a los criminales. Otro compañero está entre la vida y
la muerte. Esto es resultado de un gobierno omiso, sordo ante las exigencias de
seguridad de nuestra comunidad. Cherán no está en guerra, pero la violencia nos
ha alcanzado.”
Los hechos
recientes, donde comuneros de la Ronda Comunal frenaron el intento de irrupción
del Cártel Jalisco Nueva Generación a Cherán, marcaron el punto de quiebre.
Desde el templete improvisado, el orador exigió cuatro puntos: justicia para
los caídos y para las víctimas desde 2011; garantías mínimas para la seguridad
de las rondas comunitarias; atención urgente a los problemas ambientales como
la plaga forestal y la falta de apoyo para la reforestación; y, finalmente,
mejoras sustanciales en servicios de salud, incluyendo un hospital regional
digno.
“Cherán no
es una comunidad aislada. Lo que pasó no fue un accidente, fue un ataque
orquestado para castigar nuestra decisión de vivir sin partidos políticos. Hoy
iniciamos una nueva etapa de organización con otras comunidades. Exigimos que
el gobernador se siente en la mesa de diálogo junto con la Federación, porque
si no hay respuesta, no nos moveremos”, advirtió el vocero.
Al caer la
noche, los accesos a Cherán fueron reabiertos, pero con seguridad reforzada de
los comuneros y fuerzas federales, y con rigurosas inspecciones. La mesa de
diálogo con el Gobierno del Estado ya se instaló y en los próximos días habrá
un nuevo encuentro, esta vez con la presencia del gobernador Alfredo Ramírez
Bedolla, así como de mandos del Ejército y la Guardia Nacional.
La lucha
de Cherán sigue. Hoy no fue sólo una marcha. Fue un grito. Un recordatorio de
que hay pueblos que no se rinden y que, en medio del abandono institucional,
aún se aferran a la dignidad como forma de gobierno.