Entrega Cesmich Agenda Estratégica de Política Migratoria, al titular de la Secretaría del Migrante
El documento contiene una serie de propuestas viables por parte de los propios migrantes, universidades y la sociedad civil
Morelia, Mich., 10 de julio 2025.- Desde el Consejo Económico y Social de Michoacán (Cesmich), se hizo entrega de la Agenda de Política Migratoria, a la Secretaría del Migrante estatal. El documento, recaba las propuestas directamente de los migrantes, de universidades y de la sociedad civil que reconoce la importancia de impulsar políticas públicas a favor de quienes emigraron y de quienes por diversos motivos, han tenido que regresar.
En la Casa de la Sociedad Civil, los titulares de Cesmich y de Seimigrante; Eduardo Orihuela Estefan y Antonio Soto Sánchez -en ese orden-, destacaron la importancia de trabajar en este tema, ya que prácticamente se podría decir que hay otro Michoacán en Estados Unidos de Norteamérica, debido a que han tenido que cambiar su residencia. Además de que en la actualidad también hay que atender a quienes por las políticas de ese país, se han visto obligados a regresar.
En su mensaje inicial, Lalo Orihuela recordó que en diciembre pasado se llevaron a cabo foros con migrantes, universidades y la sociedad civil, para integrar la Agenda que hoy se entregó y es que es compromiso del Cesmich, apoyar todos los temas que atañen precisamente a la sociedad civil, sus necesidades y realizar las propuestas que encaminen a mejorar la situación, al tiempo de dar seguimiento de los trabajos que lleven a ese fin.
Por su parte, Antonio Soto, reconoció que el tema migratorio es complejo, pero se atiende sin ideologías partidistas. Reconoció que en la Agenda elaborada por Cesmich, existen propuestas alineadas con los programas federales, estatales y municipales. Incluso, dijo, hay algunos que se podrán implementar con reformas legsilativas.
Luego de recordar que Michoacán ocupa el primer lugar en recepción de remesas y el segundo en migración de sus habitantes, informó que el segundo trimestre del 2025, cayó la recepción de las remesas, con relación al 2024, debido a las políticas migratorias del gobierno norteamericano. Así, reconoció el trabajo de Lalo Orihuela y del Cesmich para buscar la integración del documento mencionado.
La encargada de presentar la Agenda; documento de más de 100 páginas, fue Carolina Fernández Oropeza, jefa del departamento de Proyectos Estratégicos, Vinculación, inteligencia e Investigación Socioeconómica, quien detalló que entre las propuestas están: consolidar una agenda migrante michoacana con visión estratégica, presupuesto específico y mecanismos de evaluación ciudadana.
Además, crear un sistema estatal de representación migrante, con carácter vinculante, tanto en la toma de decisiones como en el seguimiento de políticas.; promover la continuidad del Foro Binacional como un espacio permanente de diálogo entre comunidades migrantes, sociedad civil y autoridades de los tres niveles de gobierno; establecer alianzas interinstitucionales y con organismos internacionales para garantizar el cumplimiento de los derechos de la diáspora michoacana y fortalecer su vinculación productiva, social y cultural con el estado.
Finalmente, José Luis Gutiérrez, representante de migrantes en Illinois y Estanislao Ponce de León, consejero del Cesmich, reconocieron la profesionalización de la Agenda, ya que contiene planes para la actualidad, así como a largo plazo, así como las rutas a seguir, sobre todo, ante la difícil situación que actualmente viven los migrantes michoacanos.