Maestra Marylee Álvarez impulsa los derechos de la niñez en preescolar: SEE
• Reconoce Gabriela Molina su proyecto que transforma prácticas educativas tradicionales
Morelia, Michoacán, 5 de agosto de 2025.- La secretaria de Educación del Estado (SEE), Gabriela Molina, reconoce a la docente de preescolar Marylee Álvarez Gaytán, por su proyecto "Conociendo nuestros derechos, recuperando nuestra voz", iniciativa que comparte en el Atlas Pedagógico, la cual busca transformar las prácticas educativas tradicionales y fomentar una visión crítica e inclusiva, en el Jardín de Niños "5 de Octubre", en Lagunillas, localidad ubicada a 30 kilómetros de Morelia.
El trabajo de la maestra Álvarez tiene como objetivo reconocer a los niños y niñas como sujetos de derechos al promover su participación, respeto y dignidad en el aula y la comunidad. Para lograrlo, el proyecto vincula los contenidos curriculares con los intereses de los estudiantes y fomenta la autonomía y colaboración. Entre las actividades se encuentran la exploración del derecho a la identidad, la reflexión sobre el derecho a vivir en familia y el diálogo sobre el derecho a una vida libre de violencia.
Este proyecto educativo busca dejar atrás la visión adultocentrista, en la que los adultos deciden todo sin considerar a niñas y niños. De esta forma, se busca empoderar a los estudiantes para que se reconozcan como titulares de derechos y participen en las decisiones que afectan sus vidas escolares y familiares.
La SEE celebra el compromiso de docentes como Marylee Álvarez, quien a través de su labor diaria involucra a docentes, familias y estudiantes para fomentar el reconocimiento de los derechos de este sector de la población. Este proyecto busca culminar en un festejo más consciente de la niñez para reconocer su papel e importancia en la sociedad.
El principal objetivo es transformar las prácticas docentes, crear escuelas como espacios de diálogo y respeto e involucrar a la comunidad en la construcción de una sociedad más justa para las niñas y niños. Este proyecto y muchos otros se pueden consultar en el Atlas Pedagógico, en la página https://atlaspedagogico.see.michoacan.gob.mx/atlas-pedagogico/public/mapa.