martes, 21 de octubre de 2025

Araceli Saucedo presenta ante el CESMICH el Plan México Lázaro Cárdenas y la modernización del marco legal portuario

 Araceli Saucedo presenta ante el CESMICH el Plan México Lázaro Cárdenas y la modernización del marco legal portuario



Morelia, Michoacán a 21 de Octubre del 2025.– Al participar en la Asamblea General del Consejo Económico y Social de Michoacán (CESMICH), que preside Eduardo Orihuela Estefan, la senadora de la República por Michoacán, Araceli Saucedo Reyes, expuso los avances del Plan México Lázaro Cárdenas y el Hub de Desarrollo de Michoacán, proyectos estratégicos que fortalecen el crecimiento económico y la infraestructura logística del país.


Durante su intervención, la legisladora, quien preside la Comisión de Puertos e Infraestructura Marítima del Senado de la República, destacó la relevancia del puerto de Lázaro Cárdenas como motor del desarrollo nacional y puerta de entrada al comercio internacional. “Como michoacana, me enorgullece representar desde el Senado esta comisión, pues nuestro estado alberga uno de los puertos más importantes y con mayor proyección del país”, señaló.


Araceli Saucedo informó que el Plan México contempla una inversión superior a 32 mil millones de pesos para la modernización de seis puertos estratégicos: Lázaro Cárdenas, Mazatlán, Veracruz, Ensenada, Acapulco y Progreso. En el caso de Michoacán, se destinarán más de 6 mil millones de pesos a la modernización y ampliación del puerto de Lázaro Cárdenas, lo que impulsará su competitividad, atracción de inversiones y generación de empleos.


Asimismo, explicó que el proyecto federal incluye la creación de 15 Polos de Desarrollo para el Bienestar, con una inversión inicial de 4 mil millones de pesos, entre los cuales destaca el polo de desarrollo de Zinapécuaro, que contará con más de 400 hectáreas de extensión y será el segundo más grande del país. Su ubicación estratégica, cercana al aeropuerto de Morelia, al puerto de Lázaro Cárdenas y a importantes vías ferroviarias, lo convertirá en un punto clave para el crecimiento económico de Michoacán.


Durante su participación, la senadora también expuso los alcances de la reforma a la Ley Aduanera, aprobada por el Senado el pasado 14 de octubre, la cual introduce cambios trascendentales en el marco jurídico del comercio exterior. Entre los puntos más relevantes destacó la Creación del Consejo Aduanero; Digitalización de los trámites aduaneros y la Eliminación de la patente vitalicia.


Además de nuevas obligaciones y sanciones proporcionales para los agentes aduanales, y celebración de convenios en materia tecnológica y digital.


Araceli Saucedo explicó que esta reforma, de aprobarse, traerá impactos positivos directos al puerto de Lázaro Cárdenas, al generar mayor certeza jurídica para las inversiones, acotar espacios para conductas indebidas y actos de corrupción, mejorar la trazabilidad de las mercancías para reducir el contrabando y avanzar hacia un puerto digitalizado y de vanguardia tecnológica.


La senadora subrayó que México sigue siendo una economía abierta y dependiente del comercio exterior, principalmente con Estados Unidos, pero el marco económico que justificó las reformas de los años noventa hoy enfrenta una crisis de legitimidad. Por ello, consideró indispensable avanzar hacia la modernización de la Ley de Puertos, que data de 1993, para adaptarla a los desafíos del siglo XXI.


“Los debates actuales sobre soberanía, desarrollo regional y transición ecológica nos obligan a replantear la función estratégica de los puertos más allá de la simple eficiencia comercial. La nueva Ley de Puertos debe incorporar los paradigmas de nuestro tiempo, sostenibilidad ambiental, digitalización e innovación tecnológica, puertos inteligentes, seguridad energética y alimentaria, integración territorial y gobernanza transparente y participativa”, sostuvo.


Finalmente, Araceli Saucedo Reyes reiteró su compromiso con Michoacán y con la transformación económica de México desde el Senado de la República. “Seguiremos trabajando para que la infraestructura portuaria y logística del país esté a la altura de los retos globales, impulsando el desarrollo regional y generando bienestar para las y los mexicanos”, concluyó.

Adbox