domingo, 19 de octubre de 2025

Quiroga abrió con orgullo sus puertas al XVI TunaFest Internacional 2025

 Quiroga abrió con orgullo sus puertas al XVI TunaFest Internacional 2025 



Quiroga, Michoacán, a 19 de octubre 2025. – Con gran entusiasmo y ante un ambiente de música, color y fraternidad, Quiroga fue sede de la apertura del XVI TunaFest Internacional 2025, evento que reunió a tunas de México, España y Colombia, en una auténtica celebración de la cultura, la hermandad y las tradiciones.


Durante la ceremonia inaugural, la presidenta municipal de Quiroga, Alma Mireya González Sánchez, dio la bienvenida a los participantes y destacó la relevancia de que el municipio sea anfitrión de un festival de talla internacional.


“El corazón de Michoacán se llena de orgullo al ser sede de este magno evento. El TunaFest no es sólo un encuentro musical, es una poderosa manifestación cultural que refleja la calidez de nuestra gente, la excelencia de nuestras artesanías y la riqueza de nuestra gastronomía reconocida mundialmente”, expresó.


Asimismo, González Sánchez enfatizó que el festival permite compartir la esencia de Quiroga con el mundo. “Queremos que quienes nos visitan no sólo se lleven la melodía de los instrumentos, sino también la experiencia de nuestra tradición, el sabor de nuestra tierra y el recuerdo de la hospitalidad de los quiroguenses”.


Acto seguido, se realizó la entrega de la beca del hermanamiento e intercambio cultural entre las autoridades y las tunas participantes, reafirmando el compromiso de fortalecer los lazos de cooperación y amistad, especialmente con Guatavita, Colombia, con quien se busca consolidar un acuerdo de colaboración cultural.


En ese sentido, el secretario de Turismo, Hilario Baltazar Coria, resaltó que con este festival Quiroga se proyecta al plano internacional, impulsando su identidad y economía local.


“Este es un evento que llena de alegría nuestras calles, que refleja el color, la música y la tradición de nuestro pueblo. Recibimos con los brazos abiertos a las tunas que, con su entusiasmo y espíritu fraternal, fortalecen los lazos entre nuestras naciones”, señaló.


Por su parte, los representantes de las tunas coincidieron en agradecer la hospitalidad de Quiroga y celebraron que el municipio apueste por actividades culturales que promueven la unidad y la paz en tiempos difíciles.


“El TunaFest nació con la visión de descentralizar la cultura, de llevar el arte y la música más allá de las capitales. Es un evento para la calle, para la gente, sin costo alguno, que nos une como pueblos hermanos”, expresaron.


Cabe destacar que en este acto, el XVI TunaFest Internacional 2025 fue descrito como un evento histórico para Quiroga, no sólo por su impacto artístico, sino por su capacidad de reunir corazones de distintas latitudes en un mismo canto de amistad y celebración.


“Gracias por permitirnos ser parte de esta comunidad michoacana e internacional. En México nos sentimos como en casa”, concluyeron los integrantes de las tunas extranjeras.


En el evento, estuvieron presentes Juan Carlos Téllez Ponce, director del TunaFest Internacional; Hilario Baltazar Coria, secretario de Turismo de Quiroga; Higinio Farías Morán, tesorero municipal; Karina Campuzano Campuzano, regidora de Turismo; así como por integrantes del Cabildo, entre otros.

Adbox