miércoles, 19 de noviembre de 2025

Acciones del Órgano de Administración Judicial consolidan bases para la implementación del CNPCyF

 Acciones del Órgano de Administración Judicial consolidan bases para


la implementación del CNPCyF



Morelia, Michoacán, 19 de noviembre de 2025. El magistrado presidente del

Poder Judicial de Michoacán, Hugo Gama Coria, reconoció el trabajo realizado

por el Órgano de Administración Judicial (OAJ) durante los últimos dos meses,

destacando que, mediante jornadas extenuantes y con el apoyo del personal

administrativo, se puso en marcha el funcionamiento de todas las 16 salas

regionales en Apatzingán, La Piedad, Lázaro Cárdenas, Morelia, Uruapan,

Zamora y Zitácuaro de una manera transparente, honesta y sin necesidad de

solicitar ampliaciones presupuestales.

Señaló además que se logró que la plantilla de personal estuviera al 100%, un

reto significativo que permitió generar economías y declinar la solicitud de

ampliación en el capítulo mil, relativo al personal. Esta reorganización también

ha brindado claridad sobre las necesidades del Poder Judicial y permitirá

fortalecer juzgados y salas con más equipo, priorizando las áreas con mayor

carga de trabajo, como la primera instancia.

Hugo Gama también resaltó que estas determinaciones han enviado un

mensaje claro al Gobierno del Estado respecto al uso ordenado y puntual de

los recursos públicos, lo que derivó en el anuncio por parte del gobernador,

Alfredo Ramírez Bedolla, de un incremento presupuestal para el próximo año.

Dicho aumento permitirá seguir preparando las condiciones necesarias para la

implementación del Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares

(CNPCyF), proceso en el que la Comisión Multidisciplinaria para su

implementación en el Poder Judicial de Michoacán ya realiza un análisis y

diagnóstico con la participación de todas las personas juzgadoras. “Nuestra

prioridad es la justicia, son los justiciables; nuestro mayor compromiso es con

Michoacán”, puntualizó.

Asimismo, el magistrado presidente llamó al personal del Poder Judicial,

integrantes de colegios de abogados, profesorado y estudiantes a cerrar filas y

trabajar en unidad, asumiendo el reto con responsabilidad y compromiso con la

ciudadanía.

Estas declaraciones se dieron en el marco del Foro de análisis y formación

judicial en el Nuevo CNPCyF, espacio en el que el magistrado presidente afirmó

que, con este evento, Michoacán inicia formalmente los trabajos rumbo a la

implementación del nuevo ordenamiento, prevista para abril de 2027, proceso

que exige capacitación, certificación y trabajo colaborativo en todo el Poder

Judicial.

Adbox