miércoles, 19 de noviembre de 2025

Para garantizar un alto nivel de calidad en la impartición de justicia, es prioritaria la capacitación: magistrada Monserrat Pérez Marín

 Para garantizar un alto nivel de calidad en la impartición de justicia, es

prioritaria la capacitación: magistrada Monserrat Pérez Marín


Morelia, Michoacán, 19 de noviembre de 2025. “Para la implementación

efectiva del Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares (CNPCyF)

se prevé establecer procesos de profesionalización y actualización permanente

y periódica para todo el personal, que garanticen un alto nivel de calidad en su

desempeño, con base en ello, la Comisión Multidisciplinaria para su

implementación en el Poder Judicial de Michoacán, ha identificado como

prioritaria la capacitación en los cambios introducidos en este ordenamiento”,

destacó la magistrada Monserrat Pérez Marín quien funge como coordinadora

de la Comisión, durante la inauguración del Foro de análisis y formación

judicial en el Nuevo CNPCyF.

En su intervención, recordó que a nivel nacional se creó la Comisión para la

Coordinación del Sistema de Justicia Civil y Familiar (COCIFAM) que junto con

la Comisión Nacional de Tribunales Superiores de Justicia de los Estados

Unidos Mexicanos (CONATRIB) ha emitido y aprobado 18 estándares

orientados a fortalecer la implementación, tales como, definir e identificar

buenas prácticas, parámetros, procesos operativos, altos niveles de calidad,

disminución de riesgos, así como reducir tiempos y movimientos tanto en la

operación como en el funcionamiento del sistema de justicia civil y familiar.

La magistrada Pérez Marín agregó que con tres conferencias magistrales y dos

mesas de trabajo “el intercambio de experiencias y buenas prácticas se vuelve

fundamental para alcanzar este objetivo, valiosa oportunidad para fortalecer

nuestras capacidades y compartir conocimientos en la aplicación de este nuevo

ordenamiento”. Asimismo, detalló que la implementación implica una

reingeniería tanto administrativa como operativa, la reasignación de funciones

y la modificación de procesos internos, que exige a la par hacerlo de manera

ordenada, gradual, eficiente y sin disrupciones de la impartición de justicia.

“Con esa visión, enfocada en un plan de trabajo integral y detallado en

objetivos, acciones y estándares a cumplir, el Poder Judicial ha llevado a cabo

ejercicios de análisis en los que se ve involucrado todo el personal, desde

magistradas, magistrados, juezas, jueces, secretarias y secretarios

proyectistas, de acuerdos, entre otros. El cambio es sistemático para las

materias civil y familiar, logrando una justicia más expedita, transparente,

moderna y humana”, finalizó.

Por su parte, el magistrado presidente del Poder Judicial de Michoacán, Hugo

Gama Coria, reconoció el trabajo y esfuerzo de quienes integran la Comisión;

destacó que con este Foro, Michoacán inicia formalmente los trabajos rumbo a

la implementación del CNPCyF, cuyo plazo está previsto para abril de 2027.

Afirmó que el nuevo Código generará que los juicios civiles y familiares sean


www.poderjudicialmichoacan.go

b.mx 2

más prácticos, ágiles y eficientes, por lo que es indispensable que el personal

judicial se capacite y certifique.

Conviene destacar que, durante el acto inaugural estuvieron presentes el

magistrado Sergio Javier Molina Martínez, director general de la Escuela

Nacional de Formación Judicial; el Dr. Eliseo Juan Hernández Villaverde,

magistrado en retiro del Poder Judicial de la CDMX y actualmente director de

área de la Escuela Nacional de Formación Judicial; el Dr. Felipe Alejandro

Zegbe Camarena, coordinador del Grupo Técnico Revisor del CNPCyF y de la

Ley General de Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias; el

magistrado José Alfredo Flores Vargas, quien preside el Tribunal de Disciplina

Judicial; y la magistrada Mayra Xiomara Trevizo Guizar, quien preside la

Comisión de Carrera Judicial del Órgano de Administración Judicial.

La actividad de capacitación está dirigida principalmente a las servidoras y

servidores públicos que intervienen en los procesos civiles y familiares, se

desarrolla bajo un formato presencial y virtual, con un Auditorio lleno, con

capacidad para más de 260 personas, y una transmisión en vivo que reunió a

más de 500 participantes, lo que refleja el interés del personal en prepararse

para la implementación del nuevo ordenamiento.

Todas las actividades del Foro se pueden consultar en las redes oficiales del

Poder Judicial de Michoacán y en el canal de YouTube @PoderJudicialMich

https://www.youtube.com/@PoderJudicialMich

Adbox