miércoles, 26 de noviembre de 2025

FGE fortalece acciones de prevención de la violencia y promoción de la cultura de la paz en centros educativos de Michoacán

 

MORELIA 26/11/25

 

FGE fortalece acciones de prevención de la violencia y promoción de la cultura de la paz en centros educativos de Michoacán 


 

RED 113 MICHOACÁN/Redacción

 

Morelia, Michoacán, a 26 de noviembre de 2025.- La Fiscalía General del Estado de Michoacán (FGE), a través del Centro de Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias (CMASC), en los últimos meses, continuó implementando acciones dirigidas a prevenir la violencia y fomentar una cultura de la paz en instituciones educativas de diferentes niveles en la entidad.

 

En educación primaria, personal de la Dirección de Justicia Restaurativa desarrolló el taller “Acoso Escolar o Bullying” en la Escuela Primaria Urbana Federal Mariano Matamoros, dirigido a estudiantes, docentes y madres y padres de familia. Además, se impartió el taller “Violencia en el Noviazgo, Familia y Delitos Cibernéticos”, “Programación neurolingüística” y “Prevención de adicciones” en la Escuela Independencia de Zacapu con el propósito de brindar herramientas de autocuidado y fortalecer la convivencia escolar.

 

En nivel secundaria, se llevó a cabo el taller “No normalicemos una vida con violencia” en el ICEP plantel Zamora e Independencia de Zacapu, así como el taller “Acoso escolar” en la Escuela Secundaria Técnica No. 97, ubicada en San Antonio Tariacuri, municipio de Zacapu. En estas actividades se promovió la reflexión y el diálogo sobre la importancia de identificar y frenar conductas de riesgo.

 

En educación media superior, se realizaron diversas intervenciones, entre ellas, el taller “Promoción de los MASC”, dirigido al personal de la Escuela Preparatoria Presidente Lázaro Cárdenas de Zacapu; el taller “Comunicación asertiva” impartido a estudiantes y docentes de la Universidad Tecnológica de la Construcción UTEC 210; y el taller “Cuida tus emociones”, desarrollado en el CBTA 7, acompañado de la charla “MASC y sus beneficios”. Así mismo, en la Universidad Contemporánea de las Américas (UNICLA), plantel Zitácuaro, se presentó la ponencia “Di sí a la vida”, en coordinación con la especialista en suicidio Magalí Huerta Rico. También se impartió el Taller “Acoso y hostigamiento sexual” en el Instituto Jefferson Internacional, Campus Fuentes.

 

En nivel superior, se desarrolló el taller “Cómo prevenir la violencia y la importancia de los MASC en el ámbito escolar”, dirigido a estudiantes del Instituto Michoacano de Ciencias de la Educación José María Morelos, con énfasis en la resolución pacífica de conflictos dentro de la comunidad académica.

 

De igual forma, se brindó capacitación a autoridades educativas de la Zona Escolar 04 mediante el taller “Prevención del abuso sexual infantil”, orientado a reforzar las estrategias de detección temprana y protección de niñas, niños y adolescentes.

Adbox