La basura ya afecta la salud y vida comunitaria; México debe cambiar su modelo productivo
Redacción
Morelia, Michoacán, 27 de noviembre de 2025.- México enfrenta un desafío social de gran escala: 120 mil toneladas de desechos generados cada día están saturando ciudades, contaminando ríos y suelos, y poniendo en riesgo la salud de millones de personas. Así lo advirtió la titular de la Semarnat, Alicia Bárcena Ibarra, al subrayar que el país ya no puede sostener un modelo que convierte a colonias, pueblos y periferias urbanas en depósitos de residuos.
Durante la inauguración de la expansión de la recicladora PetStar, Bárcena enfatizó que el problema de los residuos no es solo ambiental ni técnico, sino profundamente social: afecta la calidad del aire que respiran las familias, dispara enfermedades asociadas a la mala gestión de basura, y golpea especialmente a las comunidades de bajos ingresos, que suelen vivir cerca de tiraderos saturados y sin regulaciones.
“Debemos convertir la basura en un recurso y no en una condena para quienes viven al margen del desarrollo”, afirmó. Recordó que la nueva Ley General de Economía Circular —presentada a la Cámara de Diputados— no solo plantea tecnologías y reglas, sino un cambio cultural para que productores, empresas y consumidores compartan responsabilidades.
La iniciativa contempla un sistema nacional de economía circular, mecanismos de responsabilidad extendida del productor y convenios de transición con metas diferenciadas según las capacidades de cada empresa. También incorpora auditorías voluntarias coordinadas por la Profepa para fortalecer mercados de materiales reciclados y reducir la presión sobre comunidades donde se concentran los residuos.
En el evento, Bárcena destacó que PetStar —considerada la recicladora de PET más grande del mundo— demuestra que un modelo distinto sí es posible: botellas que se reintegran múltiples veces al ciclo productivo significan menos plástico nuevo y menos desechos que terminan en calles, barrancas o playas.
La funcionaria anunció que el gobierno federal proyecta 10 nuevas plantas de reciclaje y el primer parque de economía circular en Hidalgo, cuya consulta pública se realizará el 14 de diciembre. También se impulsarán polos industriales donde empresas puedan intercambiar materiales y residuos aprovechables entre sí.
Bárcena insistió en que el país vive una situación límite: “Si no aceleramos, serán las comunidades —y particularmente las más vulnerables— quienes seguirán pagando el costo de un sistema que desecha más de lo que recicla”.

