La Senadora Celeste Ascencio propone sancionar como falta administrativa grave la violencia institucional contra las mujeres
Ciudad de México.— En el marco del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, la senadora Celeste Ascencio participó en una mesa de análisis convocada por la maestra Natalia Téllez Torres Orozco, donde destacó la urgencia de combatir la violencia institucional, una de las formas más graves y normalizadas de agresión contra las mujeres en México.
Ascencio explicó que, de acuerdo con el artículo 18 de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, la violencia institucional comprende los actos u omisiones de servidoras y servidores públicos—en cualquier nivel de gobierno—que discriminan o que retrasan, obstaculizan o impiden el ejercicio pleno de los derechos humanos de las mujeres, así como su acceso a políticas públicas destinadas a prevenir, atender, investigar, sancionar y erradicar la violencia.
“La violencia institucional es una realidad dolorosa y profundamente arraigada. Aunque falta información desagregada para medirla con precisión, sabemos que perpetúa la impunidad, profundiza la desigualdad y reproduce estructuras de control”, señaló la senadora michoacana.
Ascencio detalló que esta forma de violencia se manifiesta a través de leyes, prácticas administrativas, procedimientos negligentes y decisiones públicas que afectan directamente a las mujeres. Enumeró ejemplos claros en los que hay responsabilidad estatal:
Obstaculizar el acceso a la justicia.
Actuar sin la debida diligencia.
Evadir responsabilidades del servicio público.
Incumplir el principio de igualdad ante la ley.
Negar un trato digno.
Omitir la protección de la integridad física, psicológica y social de las mujeres.
“Cuando una institución falla, la violencia se multiplica. Y cuando un servidor público omite su deber, se perpetúa el daño”, enfatizó.
Propuesta legislativa: sanción grave a la violencia institucional
Como parte de este esfuerzo por garantizar entornos libres de violencia, Celeste Ascencio anunció una propuesta para incorporar una nueva fracción en el artículo 49 de la Ley General de Responsabilidades Administrativas, con el objetivo de clasificar la violencia institucional como una falta administrativa grave.
La propuesta plantea agregar la siguiente disposición:
Fracción XII. Cometer actos u omisiones que constituyan violencia institucional contra las mujeres, entendida como aquellas conductas de las personas servidoras públicas que discriminen, obstaculicen, dilaten o impidan el acceso efectivo de las mujeres al goce y ejercicio de sus derechos humanos, en contravención a lo dispuesto en la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia.
La senadora señaló que esta reforma dotará de herramientas claras para sancionar a servidoras y servidores públicos que incurran en estas conductas, además de enviar un mensaje firme:
“En México no hay lugar para la violencia institucional contra las mujeres. Quien abuse del poder del Estado para dañar, discriminar u obstaculizar derechos, deberá responder por ello.”
Con esta iniciativa, Celeste Ascencio reafirmó su compromiso humanista y su responsabilidad como legisladora de construir instituciones que garanticen igualdad, justicia y dignidad para todas las mujeres del país.

