Un día con las cooperativas: historias que cruzan continentes y también laten en México
Por Alejandro Martínez Castañeda
Cada 17 de octubre, el Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza invita al mundo a mirar de frente la desigualdad, pero también a reconocer la fuerza y la dignidad de quienes la enfrentan día a día. Este año, el movimiento cooperativo global quiso contar esa historia de otra manera: no con cifras, sino con vidas reales.
Bajo el Proyecto #coops4dev, las cuatro regiones de la Alianza Cooperativa Internacional (ACI) —África, Américas, Asia-Pacífico y Europa— se unieron para crear el video “A Day in the Life with Coops”, una pieza que sigue un día común en distintos rincones del planeta donde las cooperativas cambian el rumbo de comunidades enteras.
En cada región, se destacan experiencias concretas: agricultoras que acceden a mercados antes inaccesibles; jóvenes que encuentran empleo digno en plataformas cooperativas; comunidades rurales que, gracias a cooperativas de energía, sustituyen combustibles contaminantes por alternativas limpias; y familias que, mediante cooperativas de consumo, pueden adquirir alimentos a precios justos.
El recorrido inicia en Bahía Blanca, Argentina, donde la jornada amanece con el café que productores organizados logran llevar al mercado sin intermediarios. Después, la cámara viaja hasta Lindi, Tanzania, donde la energía que ilumina los hogares proviene de una cooperativa que apostó por lo renovable. En Cebú, Filipinas, maestras y traductores ofrecen servicios educativos mediante modelos cooperativos que garantizan empleo digno. Y en Valeta, Malta, el transporte, el comercio y los servicios digitales muestran que la cooperación también impulsa innovación.
Mientras estas historias se entrelazan, surge inevitable la conexión con México. En comunidades rurales, en cooperativas pesqueras, agrícolas, de vivienda y de consumo, miles de familias mexicanas viven una realidad similar: la organización colectiva les permite asegurar ingresos, proteger su territorio, fortalecer economías locales y enfrentar la pobreza desde abajo, con sus propias manos.
El video confirma que, sin importar la latitud, los principios cooperativos —solidaridad, democracia, ayuda mutua y compromiso comunitario— son una herramienta real contra la desigualdad. No son discursos: son historias de vida, como las que también se tejen todos los días en Michoacán, Chiapas, Oaxaca, Veracruz y tantas regiones del país donde las cooperativas sostienen economías enteras.
En el marco del Año Internacional de las Cooperativas 2025, este proyecto recuerda que las cooperativas no solo generan empleo y producción: también construyen esperanza. Y en México, como en el resto del mundo, esa esperanza nace en lo más cotidiano: en el trabajo comunitario, en el cuidado del territorio y en la convicción de que nadie debe quedarse atrás.
Con iniciativas como esta, la ACI busca recordar que las cooperativas no solo son empresas, sino herramientas sociales que ponen en el centro a las personas y demuestran, día a día, que otro tipo de desarrollo es posible.
Fuente: https://aciamericas.coop/noticias/en-el-dia-internacional-para-la-erradicacion-de-la-pobreza-compartimos-como-se-construye-impacto-cooperativo/

